jueves, 10 de enero de 2008

Un hotel de diseño en París: Kube Hotel



La fotografía superior muestra la recepción de este hotel parisino, cómo no, en un cubo de cristal y al aire libre. El Hotel Kube, situado cerca del barrio de Montmartre, pertenece a la cadena hotelera Design Hotels, por lo que tenemos que esperar un diseño especial también en su interior.

El Kube es un hotel de lujo que cuenta con modernas tecnologías al servicio del cliente. Como curiosidad, a las habitaciones se accede mediante un lector de nuestra huella digital, que habremos de registrar previamente en recepción. Así que ya no nos preocupamos de coger llave o tarjeta...

Cuenta con aparcamiento privado, garaje interior, gimnasio, servicio de cuidado de niños y 2 salas de reuniones. Y mucha línea recta en todas sus instalaciones.

Tiene 40 habitaciones de distinto tipo y precio: desde los 250 euros la habitación individual a los 400 euros de las dobles “Kube” o los 750 euros de la suite principal. Nada que ver con mi último hotel en París, tan cuco y de oferta... Pero claro, no era de diseño.

En el Kube también encontramos un par de bares. Uno de ellos decorado y amueblado en negro omnipresente, con mucha línea recta en el mobiliario, bastante tétrico para mi gusto.

En el segundo sí me gustaría hacer una paradita... Se llama Ice Kube y es el primer bar de hielo de Francia. En el interior la temperatura no supera los 5 grados bajo cero. Los martes y los miércoles sólo puedes entrar si lo alquilas por media hora, que es como decir que pagas una entrada de 38 euros por ese tiempo. Eso sí, incluye una degustación de vodka en vaso de hielo.

Web oficial: Kube Hotel
En Voy de viaje: Los mejores hoteles del mundo
Vía: Tuexperto

El Golden Gate como nunca lo había visto



Una perspectiva insólita para uno de los puentes más conocidos en todo el mundo. El blanco y negro quizá nos despiste, pero es el gigante rojo de San Francisco, en EEUU. La fotografía es de Don and Elaine, que explican que fue tomada gracias a su cuñado, que trabajaba como ingeniero para el distrito del Golden Gate y les permitió realizar ese viaje a lo alto del puente.

Dentro de cada pilar de la inmensa estructura hay un pequeño montacargas que lleva cerca de la cima, y una escalera lleva a lo más alto. La foto fue tomada desde un pasadizo que sobresalía fuera del perímetro de la torre.

El océano queda a 274 metros, y la impresión debió ser fuerte si, como explican en Flickr, el día era ventoso. Qué suerte que las nubes desaparecieran momentáneamente para dejarnos esta bella perspectiva del puente... No me extraña que los autores la hayan colgado en su salón. De vértigo.

Fotografía: Flickr

Hace un año en Voy de viaje...


París en navidad
En Sudáfrica tampoco se estresan...
Un mirador en las Galerías Lafayette
¿Cuánto mundo has recorrido?
Más ¿seguridad? en EEUU: archivarán las 10 huellas dactilares
El mundo submarino en un click

lunes, 7 de enero de 2008

Las torres más altas del mundo


Reconozco mi debilidad por estas maravillas arquitectónicas, que pueden resultar más o menos estéticas, sobre todo si las apreciamos en su entorno, pero que en cualquier caso surgen de un ingenio y de un trabajo faraónico aún en nuestro tiempo.

Por eso me ha gustado esta imagen. Éste es el póster con el perfil de aquellos edificios babélicos que hoy día desafían la gravedad y los vértigos más que la divinidad. Un póster que habrá que cambiar cuando dentro de unos meses un nuevo reto vuelva a llenar de vigas y de grúas sin fin otro espacio en el que levantar una mole más espigada todavía. Son las torres más altas del mundo.

Incluye los dos rascacielos más altos, que siguen en construcción: el Burj Dubai, del que se desconoce la altura final (más de 600 metros en todo caso) y la Freedom Tower, de Nueva York, que se terminará en 2009 y levantará la friolera de 540 metros desde el suelo.

También en esta lista está el edificio que contiene el hotel más elevado del mundo: la Jin Mao Tower, entre las plantas 53 y 87, en Shanghai. Y las torres gemelas, indicando, eso sí, su desaparición.

Éstos son los otros rascacielos de la imagen:

- Tapei 101 (Taiwan)
- World Finance Center (Shangai, en construcción)
- Torres Petronas (Malasia)
- Torre Sears (Chicago)
- Two International Finance Centre (Hong Kong)
- Empire State Building (Nueva York)

Un nuevo mirador hacia el Naranjo de Bulnes

El mítico pico asturiano lleva el nombre de una pequeña villa y una gran parroquia. Bulnes es un pueblecito situado en la zona del Macizo Central de Picos de Europa, en el concejo de Cabrales. En este entorno privilegiado, Bulnes merecía un lugar especial desde donde disfrutarlo.

El pueblo dispondrá para el próximo verano de un mirador para contemplar el Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu en asturiano), uno de los perfiles más espectaculares de los Picos de Europa.

Se trata de una demanda histórica de los vecinos del pueblo cabraliego, que hasta hace poco sólo podían acceder a la villa por caminos sin asfaltar, imposibles para el tráfico rodado.

Se suma este logro al que consiguienron los habitantes de Bulnes con la instalación de un funicular que salva los 400 mts de desnivel entre Poncebos y la parte inferior del pueblo de Bulnes, en aproximadamente unos 7 minutos. A partir del verano, contaremos con otra parada obligatoria para deleitarnos con este paisaje espectacular...

Más información: Picos de Europa: Bulnes
Vía: La Nueva España

Klimt en la Neue Galerie de Nueva York


Gustav Klimt es uno de mis pintores favoritos. Un par de reproducciones de sus obras ocupan paredes de mi casa. Si viajas a Nueva York, no dejes de visitar la Neue Galerie, el museo de arte alemán y austriaco, un edificio que bien vale la pena en sí mismo.

El museo, situado en el 1048 de la 5ª Avenida, en la calle 86, en la zona conocida como la milla del museo, es una joya arquitectónica con un bello interior. Y ahora se puede visitar con más razón porque cuenta con la mayor retrospectiva dedicada a Klimt en EEUU.

Hasta l 30 de enero se podrán ver las colecciones de Ronald S. Lauder y Serge Sabarsky, con 8 pinturas y más de 120 dibujos del artista que abarcan varias épocas. Aparte de las obras permanentes, como el fabuloso Retrato de Adele Bloch-Bauer (en la imagen). Yo no me lo perdería...

Web oficial: Neue Galerie
Vía: El País

Yo también soy de los Reyes Magos...


Queda claro, ¿no? En este pub de Alicante tampoco parece que les haga gracia el risueño anciano del traje rojo... En cualquier caso, seas de Papá Noel, de lo Reyes o de todos ellos, espero que se hayan portado bien contigo y que el año que viene sea aún mejor.

De nuevo, y ahora que llega la normalidad a nuestras vidas, aunque con algo de cuesta de enero y de cuesta en la báscula, feliz 2008.

viernes, 4 de enero de 2008

Fin de año en Times Square


No ha sido mi despedida el 31 de diciembre, que fue más tranquilita... Hablaba hace unos días sobre los lugares más espectaculares para recibir el año, y entre ellos se encontraba Nueva York y Times Square como la estampa más conocida de la esperada cuenta atrás.

Jorge Gobbi relata en Blog de viajes cómo pasó él la nochevieja en tan espectacular localización. No resulta tan placentero como pudiera parecer. Una multitud que ha de pasar controles que no siempre se cumplen y sobre todo muchas horas para intentar acercarse al escenario más conocido, ya que abren las vallas de acceso más cercanas a las 4 de la tarde pero las cierran pronto para evitar aglomeraciones en ese punto.

Por lo tanto lo normal es que acabes a unas cuantas manzanas de distancia que te impide ver las actuaciones... En fin, parece que mucho esperar para un resultado no tan espectacular.

No se debe de estilar demasiado por allí las buenas cenas antes de las campanadas, porque no me imagino otra cosa que comerse un bocadillo entre empujones. Me quedo con las prisas por acabar el plato principal y pasar al delicioso postre antes de las 12.

En Voy de viaje: Los lugares más espectaculares para recibir el nuevo año
Web: Blog de viajes: Feliz 2008

miércoles, 2 de enero de 2008

La mezquita de Córdoba, tesoro monumental


La Mezquita es el monumento más visitado de Córdoba y uno de los principales atractivos turísticos del país. Más de un millón de personas al año pasea entre sus espectaculares columnas y mosaicos llenos de historia. Comenzada a construir en el siglo VIII, constituye uno de las mayores muestras del arte islámico en Occidente.

Con razón es uno de los 100 lugares que hay que ver antes de morir. ¿Te gustaría acercarte un poco más a esta maravilla? Puedes realizar una visita virtual por distintas estancias de la Mezquita.

La Mezquita ha sido la ganadora del concurso llevado a cabo por Antena3 y Onda 0, "Nuestros 12 tesoros". Uno de esos llamamientos populares que ahora tanto se estilan, desde el éxito de Las 7 Nuevas Maravillas del Mundo y que acaban sonando a lo mismo aunque el nombre pase de "maravilla" a "tesoro". La Mezquita se llevó el 22,8% de los votos, por encima de la siguiente clasificada, las Cuevas de Altamira, que tenían el 15%. El resto de galardonados:

La Catedral de Sevilla (Sevilla)
La Alhambra (Granada)
La Basílica del Pilar (Zaragoza)
Parque Nacional del Teide (Tenerife)
Teatro Romano de Mérida (Mérida)
La Catedral de Santiago (Santiago de Compostela)
Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia)
La Sagrada Familia (Barcelona)
Playa de la Concha (San Sebastián)
Museo Guggenheim (Bilbao)

Más información: Turismo de Córdoba, Turiscordoba
En Voy de viaje: Tailandia también tiene sus 7 maravillas, Elegidas las Nuevas 7 Maravillas del mundo, Las 7 maravillas de Galicia

Juega a situar lugares del mundo


Hace un tiempo os hablaba de un juego online para comprobar nuestros conocimientos geográficos en un juego: se trataba de situar los países del mundo. En este juego se hace más difícil todavía: hay que situar ciudades, lugares famosos y capitales del mundo, siguiendo cuatro niveles de dificultad conforme vamos superando niveles.

Travel IQ Challenge nos pone a prueba, y en una cuenta atrás que no nos da demasiado tiempo a pensárnoslo hemos de situar ciudades o lugares en su mapa. Nuestros errores se cuantifican en kilómetros, e iremos acumulando puntos para ir superando niveles.

Viene muy bien refrescar nuestros conocimientos... ¿Os animáis a recorrer el mundo a golpe de ratón?

Web Oficial: TravelPod
Vía: Diario del viajero
En Voy de viaje: ¿Sabes situar los países del mundo?

sábado, 29 de diciembre de 2007

Los lugares más espectaculares para recibir el nuevo año


Recibir el año nuevo puede ser motivo de celebración, de reflexión, de recuerdos o de olvido. No todo es plantarse ante la tele para ver al pasadete Ramón García o (por dios!) a los insufribles matrimonios. Se puede celebrar a lo grande entre multitudes desbocadas o en la intimidad. Se puede simplemente no hacer nada especial. No en todas las culturas corren las burbujas y estallan fuegos artificiales. Ni siquiera nuestro 31 de diciembre significa nada para medio mundo.

Pero para muchos es un momento especial. Hacemos un recorrido por 9 lugares que reciben nuestro año nuevo de un modo especial. En cualquier caso, feliz entrada de año a todos, elijáis lo que elijáis.

La foto que encabeza este artículo corresponde Sydney (Australia), con el Puente Harbour y el espectacular edificio de la Ópera entre increíbles castillos de fuegos, iluminando una de las primeras celebraciones mundiales del año nuevo. Un millón de habitantes de Sydney y unos 300.000 turistas cada año pasan esta especial y calurosa noche aquí, bien en tierra firme, bien disfrutando del espectáculo desde alguna embarcación.


Edimburgo, en Escocia. El Castillo se ilumina entre destellos multicolores. Las celebraciones empiezan tal día como hoy 29 de diciembre con procesiones varias, y no finalizan hasta el 1 de enero. Estamos en Escocia: aquí corre el whisky y la cerveza.


Río de Janeiro, en Brasil. El calor invita a la mayor fiesta en la playa. Fuegos artificiales, música en vivo y cócteles explosivos esperan a toda la ciudad en las playas de Copacabana e Ipanema. El paraíso de festeros, solteros y bailones.


Cambiamos al frío de Moscú para recibir el año nuevo. Hasta la Plaza Roja se tiñe de espectáculos de láser y conciertos de rock. Cómo no, vodka para calentarse.


Las Vegas, en EEUU, reciben el año entre casinos, hoteles de lujo y de nuevo fuegos artificiales. Unas 300 perrsonas disfrutan de las calles cortadas para ellos en una celebración que rivaliza con la de Nueva York.


Tenemos que viajar a Oriente para recibir el año de un modo tranquilo. La meditación y los rezos son habituales en Tokio y en todo Japón. Los fuegos artificiales dan paso a los toques de campana de los templos. Éste será tu lugar si buscas serenidad y el espíritu zen.


El descenso de una gran bola de cristal ante la multitud en fin de año es una de las imágenes más conocidas en todo el mundo. Estamos en Times Square, en Nueva York. Aunque existen otras muchas opciones, como Central Park o el puente de Brooklin.


En Roma, tras la tradicional cena de San Silvestre, amenizada con lentejas en lugar de nuestras tradicionales uvas, la gente se reúne en la Piazza del Popolo para seguir bebiendo y bailando. Otros rituales son más modernos, como lanzarse al río Tíber desde el puente Cavour. Sólo para intrépidos.


Pocos escenarios con tanta historia como éste. En Atenas la plaza Kotzia acoge fuegos artificiales y bailes tradicionales. Las celebraciones son más familiares que en otros lugares. En año nuevo, al que le toque la moneda escondida en el interior de un dulce típico tendrá suerte. Parecido a nuestro Roscón de Reyes.

Lo dicho, elige tu lugar, la cena, las uvas, las lentejas, los garbanzos, el cava, el champán, la cerveza, el whisky... pero sobre todo la compañía, y disfruta de la entrada al 2008 a tu manera.

Vía: Concierge

Los destinos más peligrosos en 2007


Cuando la globalización hace que casi cualquier lugar sea accesible, y cada vez a precios más asequibles, para esto mejor quedarse en casa... Año tras año el listado de lugares peligrosos parece aumentar y los desastres naturales han dejado paso a guerras, guerrillas, terrorismo, dictaduras brutales, robos, violaciones, inseguridad ciudadana... Parece que no hay nada tan peligroso como el propio ser humano.

Éstos son los destinos más peligrosos de 2007, seleccionados por la revista Forbes. El continente africano se lleva la palma. No me gustaría perderme por aquí:

  1. Somalia
  2. Irak
  3. Afghanistan
  4. República Democrática del Congo
  5. Pakistán
  6. Costa de Marfil
  7. Burundi
  8. Sri Lanka
  9. Haiti
  10. Chad
  11. Líbano
  12. Liberia
  13. Sudán

Vía: Forbes: most dangerous destinations 2007
En Voy de viaje: Los lugares más difíciles de visitar en 2006

Copyright para las pirámides y la esfinge egipcia


El Parlamento egipcio quiere imponer un copyright a las pirámides de Keops, Kefren y Mikerinos, así como a cualquier antigüedad, que no podrán ser copiadas a tamano natural a partir de ahora sin permiso. Se impone así un derecho de autor para estas imponentes maravillas, un interés que se puede entender si tenemos en cuenta la "huída" de antigüedades egipcias fuera del país...

Ya existen unas 30 construcciones que tienen la forma de las Pirámides de Giza en distintos lugares del mundo. Imagino que la medida responderá a motivos políticos más que turísticos o económicos, pues aunque verlas reproducidas pueda resultar impresionante, nunca será lo mismo que acercarse a las genuínas, con miles de años de historia.

Ha sido el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto el que ha instado al Parlamento (inglés) a que acelere los trámites para aprobar esta nueva ley que prohíbe hacer réplicas exactas sin pedir permiso y, en su caso, sin pagar por ello.

Vía: 20 minutos

jueves, 27 de diciembre de 2007

La mejor arquitectura de 2007


De nuevo al acabar el año nos encontramos con los mejores de casi todo. El Business Week elige la mejor arquitectura de 2007, y este año se centra en edificios de grandes empresas. Edificios distintos, emblemáticos, impactantes, espectaculares, diseñados por los arquitectos más prestigiosos del mundo.

Un jurado de redactores del BusinessWeek y de arquitectos profesionales analizó casi 100 edificios, centros de negocios. Finalmente de todos los aspirantes quedaron 4 ganadores y 6 finalistas con mención honorífica.

¿El diseño contribuye al éxito del negocio, o sólo si se tiene tal éxito se puede contratar grandes arquitectos? En cualquier caso, apetece hacer negocios en estas construcciones. Aquí dejo las imágenes de los 4 mejores edificios, aunque merece la pena echarle un vistazo al resto de finalistas.


InterActiveCorp Headquarters, en Nueva York, salido de los estudios Gehry


Young Center For The Performing Arts, Toronto (Canadá)


Oficina del censo de los EEUU, Suitland


Navy Federal Credit Union Heritage Oaks Center, Edificio I, Pensacola (EEUU)

Vía: BusinessWeek: 2007 Architecture Awards
En Voy de viaje: La mejor arquitectura del 2006

Hace un año en Voy de viaje...


Feliz navidad, feliz invierno
Las rutas más peligrosas del mundo I y II
La mejor arquitectura del 2006
La carretera de los huesos (Siberia)
Esquí en Sierra Nevada y en Cerler (Huesca)
El gordo de Ryanair: 20297 billetes gratis
Listado de pasajeros potencialmente peligrosos
Más viajes virtuales: el espacio

El parque más bonito de Suecia


Estos días he realizado un recorrido por los parques más bellos de Europa en Diario del Viajero: Isola bella en Italia, Atmosphère du Petit Bordeaux en Loira (Francia) y el parque del Rin en Colonia (Alemania).

Termino este recorrido por los parque más bellos con el correspondiente a Suecia, que también participa en los premios organizados por Briggs & Stratton, la empresa especializada en aparatos de horticultura.

Por la foto superior, nadie diría que estamos en uno de los países más fríos de Europa. Pero aun en ese contexto, la naturaleza se abre camino y, eso sí, ayudada de la mano humana, se convierte en un hermoso parque. En Suecia ha sido elegido el Parque Wij Trädgårdar, en Ockelbo, como el más bello. Apetece darse una vueltecita... aunque seguro que ahora tendríamos que ir bien abrigados.

Web Oficial: Sveriges Vackraste Park
Más información: Wij Garden, Turismo en Ockelbo
En Voy de viaje: Parque Vigeland en Oslo

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Málaga, Madrid y el AVE: hacia el turismo de fin de semana


La ciudad lo merece. Un fin de semana, una semana, un mes... visitar y vivir la Málaga es una delicia. Y ahora, con el recién estrenado AVE que tan buen camino lleva, está al alcance de más gente del centro peninsular el disfrutarla. ¿No quedará anticuado dentro de poco eso de "Vaya, vaya... aquí no hay playa"...?

El tren de alta velocidad abre nuevas expectativas para la tan demandada Costa del Sol. El Ayuntamiento de Málaga ha visto estas posibilidades y no quiere dejar pasar la oportunidad de relanzar la faceta turística de la ciudad. Lo ha hecho en Madrid, con el lema ´Málaga, el nuevo centro de Madrid´.

La campaña, que estará presente en las calles de Madrid durante un mes, pretende multiplicar los 70.000 visitantes anuales que recibe de la capital, segundo mercado turístico para Málaga ciudad. Con esta campaña se pone de relieve la rapidez del trayecto, que deja a la capital de España y a la ciudad andaluza a tan solo 2 horas y media de distancia.

Vía: La opinión de Málaga

Compra una cámara de fotos y gana un billete de avión


Si aún te quedan regalos por comprar, quizá puedas matar 2 pájaros de un tiro con esta promoción... Hasta el 5 de enero de 2008, si compras una cámara de fotografías digital Panasonic, modelo DMC-FX10 recibes de regalo, sin sorteos, un billete de avión, ida y vuelta, a una ciudad europea de entre tus preferidas. Eso sí, no olvidemos, las tasas e impuestos corren a cargo del consumidor, lo podemos leer en letra pequeña.

El regalo seguro se obtiene de entre 3 destinos y fechas que el comprador de la cámara prefiera. El vuelo será en clase turista, y los destinos son muy variados dependiendo del aeropuerto de salida. Todos los detalles de la promoción se encuentran en la página web, lo que no aparece es la compañía con la que se volará.

La compra de la cámara también te puede proporcionar una ruta de 15 días por Japón, para 2 personas, ya que entras en un sorteo para ganarla.

Web Oficial: Viaja con Lumix

lunes, 17 de diciembre de 2007

¿El crucero es el viaje más demandado?


Es una noticia que salió hace unos meses, y la tenía pendiente de revisión. Según se afirmaba, el crucero es el viaje de vacaciones más deseado., y por varias razones, algunas de ellas tan peregrinas como el glamour, y algunas tan difíciles de creer como la ausencia de todo tipo de riesgos. Los siguientes viajes soñados son el Caribe y las grandes ciudades del mundo.

Claro, que el estudio fue realizado por la compañía de cruceros Vision Cruises. Y, según se afirma en la noticia, con una muestra de 1000 españoles de entre 20 a 60 años y de clases media y media-alta. Me parece curioso que el dato lo ofrezca precisamente la empresa de cruceros, resultaría mucho más creible si el estudio hubiera sido realizado por alguna entidad algo más independiente...

Además, no he podido encontrar más datos sobre esta noticia que los que ofrecen las páginas que apunto más abajo como "Vía". Nada en la página oficial de Vision Cruises, ni rastro del estudio por internet. Una noticia que sale en plena temporada vacacional elogiando los cruceros... al menos resulta algo sospechoso.

Personalmente los cruceros no me resultan muy apetecibles. Me vienen a la cabeza ciertas imágenes bastante horribles de motores que no funcionan, de mareos, de temporales, de naufragios...

Web Oficial : Vision Cruises
Vía: Nexotur, Levante-emv

viernes, 14 de diciembre de 2007

Yostuve.com, para los vídeos de tus viajes

Acaba de estrenarse una nueva web de alojamiento de vídeos, en esta ocasión sólo de viajes. Haciendo un juego de palabras que nos recuerda al mayor sitio web para compartir vídeos digitales, nace Yostuve.com.

La idea es buena, también podemos votar por los vídeos, dejar comentarios, y cómo no, insertarlos en nuestras propias páginas si alguno nos interesa. De momento tienen muy pocos vídeos, que se categorizan por continentes. También aparecen las categorías "Gastronomía" y "Golf", aunque imagino que ya irán perfilando estos aspectos...

Se están dando a conocer y necesitarán llenarse de contenidos. Los comienzos son duros, así que... ¡mucha suerte con el proyecto!

Web oficial: Yostuve.com

Hace un año en Voy de viaje...


Los mejores hoteles del mundo
Paisajes de Chelva: Peña Cortada
¿Sabes situar los países del mundo?
Nieve en Teruel
Siguel el viaje de Papá Noel por Google Earth
Hombres pájaro (México)
¿Vas de viaje?

jueves, 13 de diciembre de 2007

Tailandia también tiene sus 7 maravillas



Cómo no las iba a tener, con lo de moda que se ha puesto el tema... Lo curioso de las maravillas tailandesas es que se han dejado de votaciones populares saca-cuartos y han sido las mismas autoridades turísticas del país las que han designado las maravillas.

Para qué calentarse la cabeza... Se han segmentado y reagrupado los principales productos turísticos nacionales en siete puntos que van a ser publicitados por todo el mundo bajo el lema de "Siete Maravillas Asombrosas" de Tailandia.

Estas Seven Amazing Wonders, nueva campaña publicitaria de Tailandia, son las siguientes:

  1. Estilo de vida Thai: "Experimente el Arte de Vida tailandesa": la hospitalidad tradicional tailandesa, el modo de vivir y la amistad de la gente.
  2. Tesoros de historia y patrimonio: los numerosos lugares históricos, templos y museos tailandeses.
  3. Playas dotadas de lujosos complejos para disfrutar del sol, el surf, las aguas...
  4. Naturaleza: "Descubra la Belleza Escarpada de la Naturaleza tailandesa", haciendo hincapié en la conservación del medio ambiente y los productos naturales tailandeses.
  5. Salud, bienestar y belleza: "La Tierra de la Sonrisa Saludable", con un mercado creciente de terapias preventivas y curativas.
  6. La moda: "Emociónese con una Miríada de Tendencias tailandesas": para viajeros jóvenes las mejores tiendas de moda, centros comerciales, restaurantes, vidas nocturna...
  7. Festivales y eventos: "Disfrute con las Festividades Internacionales en Tailandia": la diversión con los acontecimientos populares tailandeses y festivales como el año nuvo tailandés, la Regatta Phuket, el Elephant Polo...

Desde luego, no me extraña que sea uno de los 10 destinos turísticos más visitados del planeta. Después de ver esto, ¿no apetece darse una vuelta por el antiguo reino de Siam?

Web Oficial: Turismo Tailandés, Tourism Thailand

lunes, 10 de diciembre de 2007

Bienvenida


Ésta es la primera foto de Mar, apenas unos minutos después de nacer. Con los ojos bien abiertos para que no se le escapara nada. Eso es lo primero que recuerdo de ella, unos ojos enormes con un llanto de fondo que anunciaba que por fin había llegado, y con fuerza.

Hoy cumple dos meses, y aún sigue con esos ojazos. Apenas llora, y crece a un ritmo trepidante. Además ahora nos regala con unas sonrisas de fábula.

Con lo bien que se porta, se merecía hacer una escapadita este puente... Cerca, pero escapada al fin y al cabo. Ahora también ella va de viaje. Y creo que le gusta.

martes, 9 de octubre de 2007

Un nuevo y emocionante viaje


Hacia lo esperado y desconocido. Hacia lo deseado y nuevo. Mar no tardará en llegar, y por ello os dejo aquí mi "hasta luego" para todos los que os acerquéis a este rincón de la blogosfera. Un año después de empezar con esta aventura que sin duda echaré de menos durante un tiempo. Así que no digo "adiós".

Ahora se avecinan nuevas aventuras, y muchos sentimientos se arremolinan en mi interior, desde el miedo a la alegría son incontables los matices que pueden brotar a cada momento. Y eso sin que la peque haya llegado todavía. Qué pasará después. Un viaje increíble, desde luego.

Hasta pronto.

Museo dedicado a las brujas en Navarra

Aún quedan unas semanas para Halloween o Todos los Santos, pero avanzo aquí una interesante opción para los aficionados a brujas, duendes, misterios, leyendas y demás gustos cuartomilenistas.

La localidad navarra de Zugarramurdi rehabilitó su viejo hospital, situado en el mismo pueblo, en la salida hacia las cuevas, para instalar en él un museo dedicado a la brujería. Aquí el visitante se aproximará a una época, hace 400 años, en la que la Inquisición veía brujería por todas partes y convirtió en víctimas a muchos hombres y mujeres de la zona.

En el siglo XVII hubo numerosas localidades en las que se vivieron episodios vinculados con la brujería. Pero es Zugarramurdi quien se ha ganado el popular sobrenombre de 'pueblo de las brujas'. Probablemente sólo se tratara de fiestas, ritos paganos y medicina popular que desagradaban al ámbito eclesiástico, con la consiguiente denuncia a la Inquisición y las brutales consecuencias para la gente del pueblo: 11 quemas en la hoguera, más de 300 detenciones, cadenas perpetuas...

El Museo de la Brujería nace en 2005 para perpetuar la memoria de lo que sucedió, y a la vez como espacio de duelo y de homenaje hacia aquellas víctimas. Un espacio para revivir relatos fantasiosos, acusaciones inverosímiles o... quién sabe, quizá hallemos algo de magia y brujería. Porque... haberlas, hailas.

Más información: Turismo Navarra

Iberwine 2007

Ya hemos hablado en alguna ocasión del auge del enoturismo en el ámbito de las preferencias viajeras, así como en la especialización de las empresas turísticas. En un entorno como el nuestro, con tantos y tan buenos vinos, no es de extrañar.

Por ello esta Feria, que pretende aglutinar a todos los agentes implicados en el sector vitivinícola, gozará de un éxito seguro y de la presencia del ámbito turístico.

Del 13 al 15 de noviembre el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid, IFEMA, será sede de Iberwine, la gran feria del vino del mundo Ibérico. La Feria será punto de encuentro de bodegueros, sumilleres, hosteleros y aficionados en una exposición de 12.000 metros cuadrados.

Iberwine se celebrará en años alternos en Madrid y en Estados Unidos, ampliando así sus horizontes hacia el mercado internacional. Esta edición de Iberwine contará como protagonistas con las bodegas de España, Portugal e Iberoamérica por su potencial y su relevante presencia en el mercado mundial.

Web oficial: Iberwine
Enoturismo en Voy de viaje: Rutas de vino, Inauguración del Hotel Marqués de Riscal, Rutas del vino en Portugal

Navidad al estilo Orient Express

No se trata de un viaje al alcance de todos, y reconozco que en este caso me encantaría realizarlo. Un recorrido en el mítico Orient Express puede ser encantador, y no digamos si el paisaje que nos ofrece a través de sus cristales está nevado...

Este año, los trenes, cruceros y hoteles de la compañía, que se ha extendido por varios lugares de todos los continentes, preparan para el periodo navideño amplio programa de estancias o viajes diarios con comida o cena a bordo. Ahora bien, como es de suponer, la cartera tiene que pesar bastante...

El menú navideño hace la boca agua, y regado con un buen vino o champagne puede resultar delicioso... Algunos de los viajes, programados con salida y vuelta el mismo día, incluyen la posibilidad de aprovechar el tiempo en la ciudad de destino, ya sea yendo de compras, visitando exposiciones, espectáculos...

Reino Unido, Camboya, Ciudad del Cabo, Sidney, Mallorca... pueden ser destinos de lujo con el sello Orient Express. Me quedo con un recorrido París-Bucarest rememorando los viejos tiempos del Orient original, pero me temo que para diciembre no hay salidas...

Web oficial: Orient Express: Christmas
Vía: Expreso

jueves, 4 de octubre de 2007

Tierra del Fuego renueva su web



Hace pocas semanas que el Instituto Fueguino de Turismo lanzó el rediseño de su portal web. La renovación se dio en el marco de la feria ‘Expopatagonia', y presenta bastantes mejoras.

Yo había paseado por esta página ya unas cuantas veces, a raíz del viaje que hicieron mis padres por Argentina, y ahora los contenidos se pueden encontrar en más idiomas. También se ha ampliado la resolución de la página, podremos consultar las actividades propias de cada estación, que cuenta con su información propia, propuestas, novedades, noticias... y hasta con unos colores y un diseño distinto que hacen más atractiva la consulta.

Vídeos, postales electrónicas, newsletters, recorridos de circuitos turísticos interactivos, calendarios digitales, sección de novedades... Está claro que en esto de la promoción turística, al paso que avanzan las tecnologías y el cada uso de internet, renovarse o morir.

Web oficial: Tierra del Fuego

martes, 2 de octubre de 2007

Los 10 lugares más contaminados del mundo en 2007


Hace casi un año dábamos cuenta de las ciudades más contaminadas del mundo en 2006, y ahora de nuevo el Black Smith Institute publica el nuevo listado corespondiente a 2007. Ésta es la negra enumeración, ordenada alfabéticamente:

Sumgayit, Azerbaiyán
Linfen, China
Tianying, China
Sukinda, India
Vapi, India
La Oroya, Perú
Dzerzhinsk, Rusia
Norilsk, Rusia
Chernobyl, Ucrania
Kabwe, Zambia

Por desgracia, repiten lugares como Chernobyl, Kabwe, La Oroya y Linfen, además de Dzerzhinsk y Norilsk en Rusia. En total, la contaminación de estos lugares afecta a más de 12 millones de personas. Los criterios para seleccionar estos rincones se basan sobre todo en los devastadores efectos de la contaminación sobre la salud humana, en especial la de los niños.

El informe que acompaña la lista apunta que ha tenido mucho peso a la hora de seleccionar estos lugares tanto el grado de toxicidad de la contaminación como el número de personas en peligro. 3 factores contaminantes claves se repiten: la minería, la contaminación de la época de la guerra fría y las industrias ilegales o sin regular.

En estos lugares, la presencia de plomo, de mercurio, de bromo en el ambiente y en las aguas, así como la alta incidencia de distintos tipos de cáncer están a la orden del día. Lugares desde luego alejados de los destinos comunes para el viajero. Pero que, año tras año, siguen ahí, y continúan añadiéndose nuevas cloacas.

Web oficial: Black Smith Institute

En Voy de viaje: Las cloacas del mundo, Las ciudades más contaminadas del mundo

lunes, 1 de octubre de 2007

Exposición fotográfica "Latidos de un mundo convulso"


Podemos acercarnos a ver esta fabulosa exposición a Barcelona hasta fin de año, en la sede del Espacio Cultural Caja Madrid. Pero yo ya he disfrutado de las fotos a través de la página web que las recoge en su totalidad. Unas fotos imprescindibles que no dejarán indiferente a nadie.

En la exposición "Latidos de un mundo convulso" 10 reporteros y reporteras españoles muestran a través de 100 imágenes cómo se enfrentan a las situaciones de conflicto y pobreza en los escenarios más castigados del planeta durante los últimos 30 años. El mejor fotoperiodismo del conflicto se reúne alrededor de una muestra impactante.

La exposición recoge las miradas comprometidas de los fotógrafos en torno a situaciones dramáticas impregnadas de injusticia, guerra y miseria con el objetivo de reivindicar la función testimonial de la fotografía como instrumento sensibilizador y transformador de la realidad. El recorrido nos lleva desde la Revolución de los Claveles hasta la Guerra de Irak, que no deja de martillear conciencias (menos de las que cabría esperar) y personas en la actualidad.

La inmigración, la pobreza, la marginación, la explotación infantil, las mutilaciones, los refugiados... también tienen su cabida dentro de estos trozos de realidad que a veces consideramos tan lejanos.

Web Oficial: Obra Social Caja Madrid: Latidos
Fotografía de Cristina García Rodero.

Halcón viajes inaugura sitio dedicado a los niños


Teniendo en cuenta que en las familias los más pequeños suelen mandar a la hora de planificar unas vacaciones, es lógico que las empresas viajeras dediquen cada vez más recursos a atraerlos.

Halcón viajes pone hoy en marcha una inciativa destinada a ampliar sus servicios para los niños y niñas en la página web Halcón Junior. Pretenden con este sitio elaborar productos especialmente para el sector infantil, con el objetivo de fidelizar a sus socios con una atención más personalizada. La página va destinada a pequeños de hasta 12 años y cuenta con una sección que incluye más de 1.400 juegos, cuentos y manualidades, así como dibujos para colorear.

En el apartado de concursos y promociones se señala cómo los pequeños socios pueden conseguir descuentos para la familia a la hora de volar, o ventajas a la hora de visitar parques temáticos...

Y me paro a pensar... ¿de verdad los niños mandan tanto? Habría que vigilar su paso por esta web si no queremos ver reducidas nuestras vacaciones a los parques temáticos que tanto les llaman la atención... Está claro que los pequeños van a condicionar en cierta medida la planificación de un viaje, pero otra cosa es dejarse tiranizar... Demasiado pronto pueden empezar a decidir, ¿no?

Web oficial: Halcón Junior
En Voy de viaje: Baby viajes, para viajar con niños, Imaginarium viajes: conocer a Papá Noel

domingo, 30 de septiembre de 2007

El aeropuerto más remoto del mundo: Mataveri

Está en la Isla de Pascua, y se trata del aeropuerto más alejado y remoto del mundo. De los miles de aeropuertos y aérodromos que podemos encontrar por todo el planeta, el más cercano a Mataveri se sitúa a 2603 Km: Mangareva, en la Polinesia Francesa.

No muchas aerolíneas se atreven a llegar aquí: Mataveri es el único aeropuerto internacional al que sólo llega una compañía aérea, Lan Airlines-Chile. El aeropuerto tiene una sola pista de 3.353 metros, y parece claro que el turismo no se ve mermado debido a esta remota localización: los sitios arqueológicos de la Isla de Pascua bien lo valen...

Recordemos que en aviación referirse a un aeropuerto remoto es hacerlo en términos de cercanía con otros aeropuertos: por razones de seguridad es de vital importancia para casos de emergencia poder desviar el curso del avión hacia otros aeropuertos cercanos. Así que a cruzar los dedos si viajamos hacia la Isla de Pascua...

Vía: Anfrix.com
En Voy de viaje: La isla más remota del mundo

Aeropuerto de lujo para turistas espaciales


No podía ser de otro modo. Dadas las cantidades que costarán los viajes al espacio, el aeropuerto que acoja a los privilegiados turistas merece 5 estrellas. Será el prestigioso arquitecto Norman Foster el encargado de diseñar una terminal futurista en pleno desierto, en Las Cruces, Nuevo México.

El recinto se abrirá en el 2010 y costará unos 140 millones de euros. Desde luego, este aeropuerto no acogerá líneas de bajo coste. Los turistas que pasen por él podrán pagar hasta 140.000 euros por pasar 7 minutos en el espacio. Además, se prevé la instauración de aerolíneas de lujo que, en vuelo suborbital u orbital, vayan de EEUU a Londres en media hora, o a Japón en 3 horas.

Objetivos que quedan un poco lejos de los viajeros que buscamos los chollos a través de internet, pero que no pasan desapercibidos para inversores privados que confían en estos proyectos. Ellos ven el futuro de estos vuelos espaciales mucho más cerca, mucho más tangible y, sobre todo, mucho más rentable que nosotros.

Vía: El Periódico
En Voy de viaje: Qatar Airways invierte 156 millones en una terminal 'vip' en Doha

sábado, 29 de septiembre de 2007

Día Mundial del Turismo dedicado a las mujeres


Parece que fue ayer cuando hablábamos por primera vez del Día Mundial del Turismo, pero ha pasado un año. El 27 de septiembre de 2006, el país anfitrión fue Portugal, y el lema "El turismo es riqueza", pero no sólo riqueza económica, sino sobre todo ambiental y cultural como dijimos entonces.

Este año, el país anfitrión ha sido Sri Lanka y el nuevo lema "El turismo abre puertas a las mujeres", que quiere destacar las oportunidades que el sector ofrece a la población femenina. Los objetivos marcados no se reducen a una celebración esporádica, sino que se pretenden lograr a largo plazo. El programa, que centra su atención en la promoción del papel de la mujer como agente de cambio en el turismo sostenible y para el desarrollo de éste, se revisará anualmente hasta 2015.

La OMT inaugurará un nuevo sitio web dedicado al proyecto, Tourism Gender, que centrará su atención en el papel del género en el turismo y en la forma de promoverlo.

Y, también con el fin de incrementar la sensibilización pública respecto a la interrelación entre el turismo y sus beneficios para las mujeres, la OMT lanzará un concurso de fotografía en línea para mostrar a mujeres que asumen un papel protagonista en todos los niveles del sector. Las 12 fotografías ganadoras se expondrán durante la Asamblea General de la OMT en Cartagena de Indias (Colombia) en noviembre.

Un año más, el ideal de turismo sería aquél que promueva la paz, la igualdad, la cooperación entre las culturas y tienda puentes entre cualquier lugar y persona.

Felicidades a todos los viajeros y viajeras.

Web oficial: World Tourism.org

Todo sobre safaris fotográficos



Aquí dejo constancia de un blog que me parece fabuloso, ya que nos puede hacer viajar sin movernos de casa por los rincones más bellos del mundo de los safaris. En sus pocos meses de vida, ha recopilado paisajes, animales, gentes... maravillosamente retratados y descritos para aproximarnos a unos mundos que no quedan tan lejos y que siguen en mis sueños viajeros como próximos destinos.

En Todo sobre safaris Paco León nos muestra fotos y vídeos de sus aventuras o relacionados con África en general. Además, sus diarios de safaris nos acercarán a sus experiencias en lugares como Uganda, Tanzania, Kenya... a través de interesantes relatos y recuerdos.

Otros viajeros pueden enviar sus fotos, que van apareciendo en el blog, algunas de gran belleza. Destaco también la estupenda recopilación de sitios sobre safaris, en castellano y otras lenguas, que el experto enumera en su web. Indispensable para los amantes del safari. ¡Mucha suerte!

Web oficial: Todo sobre safaris

T-list: ampliación


Hace unos meses publiqué la T-list o el listado de recogiendo el testigo de Blog de viajes. La lista, que recopila sitios sobre viajes que cada bloguer visita habitualmente, con la intención de darlos a conocer a tus lectores y de colaborar entre distintos blogs, ha dado la vuelta al mundo internauta.

Ya es hora de dar cuenta de las actualizaciones de esta lista, incluyendo los blogs sobre viajes en otras lenguas. Las últimas actualizaciones las he visto en The T-List Reloaded y en Tourism Trends. El listado se ha centrado sobre todo en el ámbito anglosajón e hispano, por lo que queda bastante cojo en cuanto a otras lenguas.

Blogs de viajes en castellano
AbsolutBCN
Air France Mexico
Albert Barra
Aquela Passagem!
Aviacion Digital
Bitacora De Viajes
Blog de gestion turistica
Blog de Viajes
Brief Blog
Comercializacion hotelera?
De viaje a Brasil
De Viajero.com
Desde el Rio Parana a Tierra del Fuego
Despegar
Diario del viajero
DondeViajar
…en transicion…
Entornao
escapadas europa
eurotrip
Explorando Peru
Guia de Viajes
HotelBlog.es
Hoteles
Hotel, Friends and more…
Intermundial
Kiwi Viajero
Locura Viajes
Los viajes de Jota
Marketing Turistico
megustaelturismo.es
Mochileros
Nos vamos de turismo!
Notas do Turismo
Primera Clase
Rumboperdido
Somos viajeros
Toni Mascaro
topviajeros
Trabber
Turistiko
viajar asiaviaje ne viagem
Voy de viaje
Vuelos Baratos en Internet
ZuHause

Blogs de viajes generalistas (inglés)
A Long Ride
A Luxury Travel Blog
Adirondack Base Camp
Apple Core Hotels
Argentina’s Travel Guide
BootBlog
Brave New Traveler
Brazil Travel Blog
Buenos Aires Argentina Guide
CampingCoop
Chronicles of On The Road Travel
Diane Clarkson
Erin Julian
Europe A La Carte Blog
Family Travel
FastenYourSeatbelts.at
Fly Away Cafe
Foreign Perspectives
French Life-expat France
Gadling
Happy Hotelier
HotelChatter
Hotels of the Rich and Famous
InFlightHQ
jaunted
Line of Sight
Lonely Planet Travel Blog
Me-Go
My Marrakesh
My Travel Backpack
National Geographic Traveler
New York Traveler
NewYorkology
Rolling Rains Report
southernbyways
The Cranky Flier
The Lobby
the lost girls
The Sydney Morning Herald Blog
They Let Her Travel
Tim Leffel’s Cheapest Destinations
Travel Horizons
Travel Post.com Insider
Travel Rants
Travel Stuff
TravelerWire
Travelvice
TripAdvisor: We Are Not Making This Up
TripCart :: The Travel Blog
Two Dog Zoo Travel
Upgrade: Travel Better
Vagablond
Vagabonding
World Hum

jueves, 27 de septiembre de 2007

Premio blog solidario

Aunque hace un par de meses que mi actividad en el blog anda bastante mermada, se agradece un nombramiento como éste, y no puedo dejar de mencionarlo. De boliches y copas ha considerado que Voy de viaje se puede incluir en su lista de blogs solidarios, lo cual le agradezco enormemente. Encontrarse con gente amable por el mundo de la blogosfera siempre se agradece.

El Premio Blog Solidario, es una iniciativa del blog BohemiaMar, que comenzó esta cadena de agradecimiento de blogs a otros blogs que destacan por su solidaridad con los demás, tanto a nivel general como individual. Se trataba de demostrarles a esos blogs un agradecimiento y cariño especial en este mundo en el que corre mucho egoísmo e indiferencia.

Aquí dejo mis premios a otros blogs, o más bien bloguers, que en algún momento ayudaron a Voy de viaje a emprender o continuar esta aventura, o simplemente dejaron alguna huella en mí. Porque, ya sea al inicio, con un apoyo al blog como principiante, ya sea posteriormente, con el envío de noticias o historias interesantes que podría referenciar en mi blog, ya sea simplemente con los comentarios a mis posts, siempre ha habido gente amable, y con algunas de esas personas después ha seguido el contacto, aunque internauta. Quizá lo mejor de escribir un blog. Conocer gente de todo el mundo. No todos los blogs tienen que ver con los viajes, y ahí radica la riqueza de esos nuevos contactos.

Premios Blog Solidario desde Voy de viaje, y mis disculpas por los olvidos:

Blog de viajes y Blog Despegar, con Jorge Gobbi al frente.
África Mia, Out in África, que me mostró Ángeles Novillo.
Tuexperto.com, con Chema Lapuente.
Vagamundos, con Fernando Ortega.
De boliches y copas con Tiranizan.
Diario del viajero, formado por un equipo estupendo con el cual actualmente colaboro.
Hugo con su Océano de Luz, que cesó su actividad hace unos meses y ahora está en Videogalaxia.
Sergio en historyNext.
Pinayara con Ana, compañera de trabajo antes que compañera de blogosfera.
Mariamkidd con Mariam, la única.

¡¡Gracias, y también a todas esas personas que sin tener un blog dejaron sus comentarios e hicieron que me animara a continuar!!

Las condiciones para otorgar el Premio podéis consultarlas en BohemiaMar.