Mostrando entradas con la etiqueta Ferias y Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferias y Eventos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

Lo que dio de sí la Conferencia "Viajeros del Mundo 2.0" en el Blogtrip Costa Blanca



Este pasado fin de semana ha sido intenso, he participado en el Blogtrip Costa Blanca 2012, en el Hotel AR Diamante Beach de Calpe (Alicante), con motivo de la presentación del portal turístico I love Costa Blanca. Si en algo coincidimos la mayoría de los asistentes es en el valor humano de este encuentro, en las personas que hemos desvirtualizado, conocido o con las que nos hemos reencontrado, y de las que siempre se aprende.

El hito mediático de este Blogtrip tuvo lugar el sábado por la tarde, con la Conferencia Viajeros del Mundo 2.0, donde se reunieron algunos de los mejores especialistas en viajes, turismo y social media del panorama nacional para ofrecernos sus puntos de vista sobre el tema que allí nos reunía.

Después de la presentación de www.ilovecostablanca.com en un vídeo que me pareció exquisito, y que recoge muy bien el espíritu de este nuevo portal, fue la apertura de la conferencia de la mano de Domènec Biosca (Presidente Asociación Expertos de Empresas Turísticas). Allí planteó la necesidad de hacer autocrítica y dio paso a las ponencias preguntando a los asistentes si realmente "¿Escuchamos a los viajeros?".

En cuanto a los ponentes, vamos a tratar de resumir sus intervenciones a través de sus frases destacadas e ideas que más me llamaron la atención, así como los extracto de algunos comentarios de Twitter, que por cierto podíamos seguir allí mismo en estupendas pantallas sobre fondos de los mejores paisajes de la Costa Blanca.



  • Jimmy Pons (jimmypons.com) nos habló de los recortes presupuestarios y humanos que en esta época de crisis afecta a tantos sectores, y cómo frente a este panorama las empresas están solas ante el peligro y hay que echar mano de la creatividad y de las redes sociales para captar la atención del cliente, convertirnos en hombres-orquesta. También animó a pasar del new al now media y a saber quiénes son los influenciadores en turismo. Hay que aprovechar la influencia de los bloguers, utilizar el video marketing para mejorar en SEO y ganar notoriedad, sin olvidar que hay que ofrecer contenidos de calidad a los clientes. 
  • Fernando Álvarez (Open Land Communications y LaTrinchera) nos enseñó como hay cuentos de otro mundo (pero que están en éste), y volvió a un tema apuntado por Jimmy: el de que la publicidad tradicional nos trata como personas sin imaginación. Frente al simplismo, lo impersonal, hay que aprender a "manejar lo intangible", buscar sensaciones, provocar emociones, curiosidad, que el cliente quiera más.
  • Pedro Jareño (Minube) nos habló de los cambios en el ámbito del turismo en los últimos tiempos, y nos recordó que "Todo viaje empieza con una inspiración". El viajero es el primer prescriptor, y ya que su mejor momento del año (incluso de la vida) puede ser el viaje, hay que darles esos momentos... con pasión.
  • Sertxu Sánchez (Co-Fundador Happing, el Blog de Coca Cola – España) nos contó su experiencia como comunity manager y la resolución de algunas crisis rocambolescas que son posibles gracias a la repercusión de los medios. La gestión de una gran marca y la responsabilidad de atender a un gran numero de seguidores fueron los hilos conductores de su ponencia.
  • Juan Merodio (Marketing Surfers) apeló de nuevo a la creatividad para vender y el mejor ejemplo los vídeos sobre Coca-Cola que sacó unas buenas carcajadas a los asistentes. Nos recordó que las redes sociales no sirven exclusivamente para vender, sino que son una primera herramienta para llegar al público y abrirle las puertas a los canales de venta: si les interesamos, ya volverán.
  • Alberto Calcerrada (Trivago) hizo una exposición sobre los destinos más buscados por el viajero en la Costa Blanca, con datos muy interesantes sobre las distintas ciudades más reclamadas. Defendió la importancia de la unión de los profesionales de un mismo sector en una localización concreta para mejorar resultados.  Podéis ver el resumen de su análisis aquí.
  • Fátima Mártinez (Especialista en medios de comunicación 2.0) nos recordó que el viaje empieza cuando lo sueñas, y el "Viaje a las emociones" nos lleva a la web 3.0. En ella hay una oferta de productos personalizados, orientados a usuarios concretos, incluso en un lugar y un momento concretos, para conseguir la máxima satisfacción de los mismos. Empleados contentos puede significar clientes contentos, y que repiten. El factor humano, de nuevo.
  • Lasse Rouhiainen (Vídeo-Marketing en Youtube) nos habló de la importancia del vídeo, porque una imagen vale más que mil palabras, como tuvimos oportunidad de ver en otras de las ponencias. La cercanía de las imágenes, su credibilidad, la confianza que ofrecen al cliente, son las bases y un valor añadido frente a las empresas que no utilizan este medio de comunicación. En resumen: “Si no tienes videomarketing, no existes”. 
  • Miguel Ángel Catalán (Enegociacion) expuso los mecanismos que nos llevan a relacionarnos socialmente y cómo esto lo hemos trasladado al mundo de la tecnología.  Volvió a una idea ya surgida en las ponencias, la de la "cooperación frente a la competición": empresas del mismo sector pueden unirse para ampliar los beneficios. 
  • Fernando Gallardo (Crítico hotelero de El PaísLa ruina habitada) fue el último ponente, y aunque tal vez su exposición quedara eclipsada por las referencias en Twitter al hambre que los asistentes tenían (teníamos) a esas horas,  hay que destacar su gran capacidad de comunicar y mostrarnos su trabajo sacándonos una sonrisa.

Después de todo este contenido tan atractivo (o más bien a lo largo del mismo), no es de extrañar que Twitter echara humo y el hastag #blogtripcostablanca se convirtiera en Trending Topic en España. Esto sucedió antes de que Sertxu Sánchez, que fue quien lo anunció en su intervención, subiera al escenario. Mucha gente estaba pendiente de lo que allí se cocía, no solo in situ (más de 500 personas) sino también en directo desde cualquier otro lugar gracias a la retramisión en streaming, y por supuesto otros muchos pendientes de los tweets que se generaban.

De modo que lo que allí se estaba contando interesaba, y mucho. ¿Os he dicho que me encantó formar parte de ese evento viviéndolo allí mismo? Enhorabuena a todos los participantes, a los organizadores y a toda la gente de I love Costa Blanca que con gran esfuerzo (el cual apenas empieza) lograrán grandes retos.

martes, 5 de febrero de 2008

Noticias de FITUR: Internacional



Seguimos nuestro recorrido por algunas de las noticias surgidas en la última edición de FITUR, esta vez en el ámbito internacional, que cuenta siempre con la presencia destacada de América Latina. Los lugares que acuden por primera vez a esta cita internacional para promocionarse han sido Groenlandia, Bután, Madagascar, Benín y Santo Tomé y Príncipe.

Y, como siempre, cada uno de estos destinos internacionales intenta sacar partido a sus mejores bazas para atraer turismo. Es decir, sin novedades.

Quizá la conclusión más importante a la que se puede llegar tras esta cita de FITUR es que el sector turístico no cree en la crisis y que seguiremos viajando, aunque puede que gastando menos dinero. Hay propuestas para todos los bolsillos.



Madeira promociona el turismo de lujo y el ecoturismo
Se presenta el hotel The Table Bay, elegido el mejor de África
Cerdeña aprovecha la tendencia al alza del turismo español a la isla para promocionarse
Se presentan nuevas rutas para Centroamérica: colonial y volcanes
Editada la primera guía sobre Serbia en español
Brasil apuesta por el ecoturismo para promocionarse
Chile firma un convenio de promoción turística con Viajes Marsans
Perú busca más aerolíneas que vuelen al país



Uganda apuesta por su riqueza natural y el tursimo de safaris
Tahití y sus islas presentan nuevas rutas
Gibraltar participa en FITUR acompañado de 8 empresas turísticas
APSIS HOTELS se consolida en los Países del Este
Argentina es premiada por su stand en la categoría "Países"
Japón prevé aumentar el número de turistas españoles
La República Dominicana apuesta por el turismo residencial y por el mercado latinoamericano
Uruguay busca más inversiones inmobiliarias

En Voy de viaje: Noticias de FITUR: España

lunes, 4 de febrero de 2008

Noticias de FITUR: España



Quizá la noticia fundamental es que, dado el éxito de afluencia, profesional y "aficionada", a la cita con FITUR 2008, el turismo no parece creer en la crisis económica. Nada de estancamiento del sector.

Sin embargo, tampoco hemos presenciado grandes novedades, y las noticias en la televisión se conformaban con mostrar a los visitantes con maletas cargadas de los regalitos que se puede conseguir en cada stand, o ese mismo público arracimado frente a una degustación de lo que fuera.

Aquí dejo algunas de las noticias referidas a España surgidas en la Feria:

Carolina Cerezuela es la nueva imagen de Elche
Renfe renueva el convenio para fomentar los viajes a las ciudades Patrimonio
Nace la aerolínea con base en Córdoba TAER Andalus
El turismo rural de Madrid recibirá ayudas a la calidad y la promoción
La Comunidad Valenciana apuesta por el turismo de grandes eventos como sello de identidad
León destaca el atractivo de la comarca de La Cabrera
Balance positivo de Extremadura como destino de interior
El Gobierno central impulsará el turismo social para Baleares
El Turismo Gay presente en Fitur por primera vez



León firma acuerdos de colaboración con Paradores y ferrocarriles (FEVE)
Antequera potencia el turismo de naturaleza
Aragón alcanza los 2'7 millones de viajeros en 2007
Jaén apuesta por el turismo de aventura, de belleza, de salud, el oleoturismo y turismo de congresos
Castellón firma acuerdos con más turoperadores para atraer más turistas
Melilla en FITUR con su stand más grande
Canarias mantiene encuentros con turoperadores para potenciar el turismo holandés y penínsular
Navarra quiere atraer a los turistas por su diversidad
Granada apuesta por impulsar la comercialización de la 'Ruta Lorca'
Zamora promociona su riqueza gastronómica y enológica
Castilla La-Mancha, referente del turismo interior
España auesta por el vino, el jamón y el aceite para atraeer turismo



Tenerife quiere potenciar el turismo de congresos
Promoción del turismo de Barbastro entre los profesionales de FITUR
Murcia promociona la riqueza de sus festividades y el Turismo de Salud
Elche apuesta por el turismo de negocios con la Convention Bureau
La Rioja firma un acuerdo con la Organización Mundial del Turismo para implantar las prácticas enológicas
San Sebastián crea un taller de pintxos
Galicia muestra las posibilidades del turismo atlántico
La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) promocionael turismo accesible
Cádiz con el turismo de golf y de salud
Málaga se propone ser el primer destino urbano del sur de Europa
La Generalitat estrena el eslogan ´Tu sitio está aquí´
Plasencia se presenta como destino del turismo sacro
Mérida, abanderada del turismo ornitológico
El puerto de Málaga pretende consolidarse como base de cruceros
Turgalicia promociona las comarcas de Arzúa y Melide

domingo, 27 de enero de 2008

Se acerca Fitur


Sólo quedan 3 días: del 30 de enero al 3 de febrero tiene lugar una nueva edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Fitur, uno de los salones de turismo más importantes del mundo, condensa en 100.000 metros cuadrados la promoción de 170 países y las 17 comunidades autónomas españolas más Ceuta y Melilla.

Año a año las cifras de este encuentro para viajeros y profesionales del turismo crecen: 13.300 empresas y 880 expositores se dan cita en esta ocasión. 12 pabellones recibirán a miles de profesionales y el fin de semana será el turno de los "aficionados" que ya sueñan con sus próximos viajes.

La Feria, que ya discurre por su XXVIII edición, contará este año con la presencia destacada de destinos que se prevén al alza como Zaragoza por su Exposición, o de China por sus Juegos Olímpicos. Novedades son también destinos exóticos como Santo Tomé y Príncipe, Bután, Madagascar y la Groenlandia danesa. Aerolíneas, nuevas rutas, balnearios, hoteles, turismo deportivo, cruceros, parques temáticos... todo viajero encontrará algo interesante en Fitur.

Llevo varios años queriendo acudir a esta cita, pero sigue siendo una espinita que espero quitarme algún día... Este año, de nuevo se me hacen los dientes largos, y seguiré las novedades a lo lejos, aunque la gran cobertura que recibe la Feria no me impedirá daros cuenta de las que me parezcan más importantes.

Vía: El País
Web oficial: Fitur

martes, 9 de octubre de 2007

Iberwine 2007

Ya hemos hablado en alguna ocasión del auge del enoturismo en el ámbito de las preferencias viajeras, así como en la especialización de las empresas turísticas. En un entorno como el nuestro, con tantos y tan buenos vinos, no es de extrañar.

Por ello esta Feria, que pretende aglutinar a todos los agentes implicados en el sector vitivinícola, gozará de un éxito seguro y de la presencia del ámbito turístico.

Del 13 al 15 de noviembre el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid, IFEMA, será sede de Iberwine, la gran feria del vino del mundo Ibérico. La Feria será punto de encuentro de bodegueros, sumilleres, hosteleros y aficionados en una exposición de 12.000 metros cuadrados.

Iberwine se celebrará en años alternos en Madrid y en Estados Unidos, ampliando así sus horizontes hacia el mercado internacional. Esta edición de Iberwine contará como protagonistas con las bodegas de España, Portugal e Iberoamérica por su potencial y su relevante presencia en el mercado mundial.

Web oficial: Iberwine
Enoturismo en Voy de viaje: Rutas de vino, Inauguración del Hotel Marqués de Riscal, Rutas del vino en Portugal

lunes, 1 de octubre de 2007

Exposición fotográfica "Latidos de un mundo convulso"


Podemos acercarnos a ver esta fabulosa exposición a Barcelona hasta fin de año, en la sede del Espacio Cultural Caja Madrid. Pero yo ya he disfrutado de las fotos a través de la página web que las recoge en su totalidad. Unas fotos imprescindibles que no dejarán indiferente a nadie.

En la exposición "Latidos de un mundo convulso" 10 reporteros y reporteras españoles muestran a través de 100 imágenes cómo se enfrentan a las situaciones de conflicto y pobreza en los escenarios más castigados del planeta durante los últimos 30 años. El mejor fotoperiodismo del conflicto se reúne alrededor de una muestra impactante.

La exposición recoge las miradas comprometidas de los fotógrafos en torno a situaciones dramáticas impregnadas de injusticia, guerra y miseria con el objetivo de reivindicar la función testimonial de la fotografía como instrumento sensibilizador y transformador de la realidad. El recorrido nos lleva desde la Revolución de los Claveles hasta la Guerra de Irak, que no deja de martillear conciencias (menos de las que cabría esperar) y personas en la actualidad.

La inmigración, la pobreza, la marginación, la explotación infantil, las mutilaciones, los refugiados... también tienen su cabida dentro de estos trozos de realidad que a veces consideramos tan lejanos.

Web Oficial: Obra Social Caja Madrid: Latidos
Fotografía de Cristina García Rodero.

domingo, 6 de mayo de 2007

Expo Natural 2007 en Buenos Aires



Me llega un comunicado de un evento que se va a celebrar del 13 al 15 de julio en Buenos Aires y que tiene al Turismo de naturaleza y de salud como protagonista. Se trata de la sexta edición de Expo Natural 2007, que pretende ofrecer a expositores y visitantes el punto de encuentro ideal entre la oferta y la demanda de productos y servicios ligados directamente con turismo natural y la salud por medio de actividades y productos naturales, artesanales y orgánicos.

Expo Natural pretende generar un espacio propicio para el conocimiento de productos y servicios tomando como eje al hombre en todas sus manifestaciones desde una perspectiva natural a través del Turismo en sus diversas propuestas y una mejor calidad de vida por medio de acciones de vida sana y naturales.

Temas como la buena alimentación, los spa naturales, la medicina preventiva, el cuidado del hábitat, las actividades recreativas y el turismo en todas sus formas, tienen cabida en este encuentro:

Expo Natural promocionará el Turismo Termal, alternativo, de aventura, Ecoturismo, Spa, Deportes, Yoga, Aerobic, Materiales ecológicos, Salud y Hábitat, Medicina Natural, Degustación, Complejos Vitamínicos, Belleza y Cosmética natural, higiene y cuidado personal, Alimentación y bebidas naturales ,cocina específica, productos orgánicos, Artículos ecológicos y reciclados, papelería, artesanías y regalería, Feng Shui, mobiliario para la salud, energías renovables, editoriales, video, música...

Como vemos, muchos asuntos que están de innegable actualidad y que despiertan el interés de un público cada vez más amplio y variado. Todo con el fin de ofrecer propuestas orientadas a una mejor calidad de vida a través del Turismo Natural y Alternativo y de diferentes posibilidades para alcanzar una salud plena por medio de espacios calificados netamente naturales. Esos espacios de los que cada vez quedan menos...

Web oficial: ExpoNatural
Más sobre turismo y salud: Turismo termal en Orense

martes, 1 de mayo de 2007

Expovacaciones, del 10 al 13 de mayo en Bilbao


El recinto ferial Bilbao Exhibition Centre (Bilbao-España), acoge un año más la feria de turismo Expovacaciones, agrupando una completa y variada oferta de productos, destinos y servicios turísticos. Expovacaciones promete ser de nuevo la feria más visitada del centro de exhibiciones bilbaíno. Se celebrará la semana que viene, del 10 al 13 de mayo. En su pasada edición, esta popular cita turística congregó un total de 265.459 personas, 718 empresas, 20 países, comunidades autónomas y más de una docena de agencias de viajes y mayoristas.

En su 27ª Edición, la presencia de Colombia como "País Invitado de Honor" será uno de los principales atractivos. Así describen la excelencia del país:

Colombia es un paraíso tropical de grandes riquezas naturales y culturales. Bañado por dos océanos y cruzado por varios ramales de los Andes, la mitad de su territorio se interna en la selva amazónica y en los llanos orientales. Con 45 parques naturales y 2.900 km. de costa en el Caribe y el Pacífico, es uno de los países con mayor riqueza hidrográfica y biodiversidad del planeta. Idílicas playas, joyas coloniales como Villa de Leiva o Santa Fé de Antioquía, fascinantes restos arqueológicos como la Ciudad Perdida, lugares de leyenda como Cartagena de Indias, Santa Marta o la Laguna Guatavita que dio origen al mito de El Dorado... Son sólo algunos de los tesoros que esperan al visitante.

Desde luego, nos habrán pintado lo mejor de lo mejor, pero en cualquier caso ya apetece conocerla...

Web oficial: Bilbao Exhibition Centre

jueves, 5 de abril de 2007

Comienza la semana del taxi en NY


Ayer hablábamos de una de las iniciativas que aparecían en Nueva York para celebrar el centenario del taxi: éstos van a ser decorados con flores por miles de niños. La medida, sin embargo, no es la única que se lleva a cabo para festejar una fecha tan importante. La ciudad de los rascacielos ha proclamado la semana del taxi en la ciudad desde mañana 6 al 15 de abril, unas fechas en que incluso el Empire State se teñirá de inconfundible amarillo por la noche.

La elección de esta semana coincide con el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, donde el taxi será uno de los protagonistas al exhibirse en la muestra nuevos prototipos y diseños que en un futuro no muy lejano desplazarán a los actuales vehículos. La feria mostrará nueve prototipos de taxi, donde primarán la movilidad sostenible, la accesibilidad y los mejores diseños, además de complementos relacionados con los sistemas electrónicos de los taxis.

El Museo de la Ciudad de Nueva York también se sumará este mes a la celebración del centenario con una exposición que recogerá imágenes y otros testimonios que darán cuenta del papel que ha desempeñado la figura del taxi desde 1907 en la historia de una ciudad que cuenta con la flota más importante de taxis de todos los Estados Unidos.

Vía: El Mundo
Más sobra taxis: Compartir taxi en NY

lunes, 2 de abril de 2007

Feria de la sidra en Galicia


Estamos más acostumbrados a relacionar la deliciosa bebida derivada de la manzana con Asturias, pero resulta que Galicia es el mayor productor de manzana sidrera de España con 60 millones de kilos, seguida por Asturias, con 35 millones y el País Vasco con 8 millones. Por eso se va a celebrar el 14 de abril la I Feria de la Sidra en la localidad lucense de Chantada.

La Feria tiene como objetivo potenciar la comercialización y difundir la cultura de la sidra, al mismo tiempo que dar a conocer los distintos productos que se elaboran en la cornisa cantábrica. Quince sidrerías de Asturias, País Vasco, Cantabria, Castilla y León y Galicia estarán presentes en esta primera edición de la Fiesta de la Sidra.

¡Quién pudiera acercarse para escanciar unos cuantos vasos de sidra! Además, parece cierto que no hay nada como tomarla en el norte de España.

Web: Concello de Chantada
Vía: Expreso

jueves, 29 de marzo de 2007

La salsa se da cita en Madrid


La Semana Santa no tiene que estar reñida con el baile, o al menos así lo piensan los organizadores de este evento. Dentro de poco el ritmo más latino tomará Madrid: este año se celebra el V Simposium Internacional de Salsa, que reunirá del 5 al 8 de abril a más de 25 compañías profesionales y miles de bailarines procedentes de países tan diversos como Dubai, Finlandia, Rusia, Italia o Sierra Leona.

Turismo de Puerto Rico participa como patrocinador en la 5º edición del Simposium, con artistas como Eddie Torres o Frankie Martínez, que presentará el espectáculo musical Raíces & After Hour Funk.

Este Simposio contará con una parte instructiva con clases teóricas y prácticas impartidas por algunos de los mejores profesores del mundo. El gimnasio Moscardó será sede de los talleres avanzados, pudiendo elegir los participantes entre una gran variedad de estilos y maestros. Las noches se vivirán en la Sala La Riviera, donde hasta 7.000 salseros se darán cita para asistir a espectáculos innovadores, y terminar bailando con la música de los DJ del momento. Además, el viernes 6 tendrá lugar la Semifinal regional del 8º Concurso Nacional de Salsa Ron Brugal.

Web: Simposalsa
Vía: Expreso

martes, 3 de octubre de 2006

INTUR, Feria Internacional del Turismo de Interior


El turismo de interior cobra cada vez más relevancia en el ámbito de los destinos viajeros. Esta realidad se refleja en Intur, feria internacional en la que el turismo de interior es el protagonista absoluto. Profesionales de todos los ámbitos se dan cita para presentar las novedades del mercado turístico: destinos, tecnología, servicios, etc. Será en el Parque Ferial de Valladolid del 23 al 26 de noviembre.

En 2006 se cumplen diez ediciones de este certamen, cuya trayectoria está ligada al desarrollo de este turismo en Europa, América, Asia y África. En Intur hay un espacio para cada definición del turismo de interior, desde las propuestas culturales hasta las deportivas, de naturaleza, gastronómicas, urbanas, de negocios, rurales...

Miles de compradores acuden a esta cita anual en Valladolid, atraídos por los contenidos que plantean entidades, organismos públicos y empresas privadas. El año pasado la edición contó con más de 1.200 empresas expositoras, cifra que ha ido en aumento año tras año, lo cual augura una muy buena acogida para esta nueva edición. En cuanto a número de visitantes, la Feria de Valladolid registró el año pasado más de 43.000 durante las cuatro jornadas de Intur, de los cuales el 25 por ciento son profesionales del mundo del turismo. El perfil del 75 por ciento restante responde a consumidores finales de las propuestas que se presentan, viajeros que deciden hacer turismo de interior.

Web: Intur

AniMadrid


Ayer hablábamos de imágenes del siglo XIX, y hoy pasamos a otro tipo de creación que difícilmente podían imaginar en aquella época: lo último en animación. En Madrid se está celebrando la VII edición de Animadrid, que finaliza este viernes 6 de octubre en Pozuelo de Alarcón. El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Pozuelo y la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid.

Se trata de un Festival que tiene como objetivo promocionar y dar a conocer la animación audiovisual, a la vez que propicia un punto de encuentro entre los creadores y el público al que dirigen sus obras. Cortometrajes animados, largometrajes, series y programas de televisión, publicidad, cortinillas... todo el mundo de la animación se da cita en este Festival que cuenta con secciones competitivas y también con actividades paralelas como exposiciones, clases, seminarios, mesas redondas y una maratón de animación para todos los apasionados de este mundo. Encontraremos desde un análisis de la animación producida en el África subsahariana, a pesar de sus dificultades de producción, hasta un recorrido por los cortometrajes ganadores de premio Oscar (desde 1989 hasta hoy).

Los homenajeados este año son Pablo Llorens, un joven artista alicantino de la animación mediante plastilina, Satoshi Kon, genio de los dibujos manga y Garri Bardin, en el campo de la animación mediante figuras construidas con materiales tan variados como cerillas, cables o papel.

En fin, un Festival que reúne lo mejorcito del mundo de la animación, y que nos espera en Madrid hasta el viernes.


Web: Animadrid 06

sábado, 30 de septiembre de 2006

Mozart en Alemania


En 2006 se celebra el 250 aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart. Con motivo del Año Mozart, en todos los rincones del planeta se han puesto en marcha actividades destinadas a dar a conocer la vida y obra del genio.

Si vais de viaje a Alemania también podréis seguir las huellas de Mozart en ese país. En esta página se pueden ver las ciudades alemanas más importantes en su vida (Augsburgo, Berlín, Frankfurt, Leipzig...), así como los distintos programas que lo conmemoran. Conciertos, óperas, exposiciones, concursos, visitas guiadas y otros eventos celebran el aniversario de Mozart en cada uno de esos lugares. Los escenarios históricos de estas ciudades ofrecen un marco perfecto para disfrutar de la música en un ambiente incomparable.

Y, si lo que os apetece es salir de los núcleos urbanos, encontraréis una ruta ciclista de 450 kilómetros por los impresionantes parajes de Baviera, y, ya pasando a Austria, Salzburgo, que vio nacer al músico.
Sea como sea, y ya que Alemania no está incluída entre mis destinos de este año, desde aquí mi particular homenaje a Mozart, escuchando La flauta mágica.

Vía: Mozart en Alemania

jueves, 28 de septiembre de 2006

El teatro toma Castellón


Desde hoy y hasta el sábado Castellón disfrutará del espectáculo del teatro en sus más variadas formas, en el marco de la Festa al Carrer, que incluye el VIII Festival Internacional "Titelles al carrer".

La ciudad se convertirá en escenario de disfrute para todos los públicos con actuaciones teatrales, títeres, marionetas, cuentacuentos, talleres de maquillaje y de animación... Un total de 22 compañías teatrales (tres de ellas internacionales) y más de 120 artistas ofrecerán la ilusión del teatro a todo aquel que esté en Castellón. Hoy, el centro de la ciudad albergará ocho actuaciones, además de constantes talleres y circuitos para los más pequeños de la casa. Una idea estupenda la de sacar el teatro a la calle, ya que así se sale del espacio acotado que supone el teatro como edificio, muchas veces considerado algo elitista, y se acerca este arte a mucho más público.

Vía: El Periódico Mediterráneo

miércoles, 27 de septiembre de 2006

27 de septiembre, Día Mundial del Turismo


Hoy se conmemora el Día Mundial del Turismo, así que felicidades a todos los viajeros.
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), decidió instituir el "Día Mundial del Turismo" en 1979 con el objetivo de fomentar el conocimiento en la comunidad internacional respecto de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. El 27 de septiembre es el aniversario de la aprobación de los estatutos de la OMT, de ahí que se eligiera esta fecha.
Este año, el país anfitrión en Portugal, y el lema "El turismo es riqueza", pero no sólo riqueza económica. Un turismo bien orientado y cuidado promueve la riqueza ambiental y cultural: restauración de monumentos, creación de infraestructuras como potabilizadoras, plantas de tratamiento de residuos, mejoras en las vías de comunicación...
Pero sobre todo, no nos olvidemos de que el turismo nos ayuda a enriquecernos como seres humanos, conociendo otros lugares, otras culturas y a otras personas. El ideal de turismo sería aquél que promueva la paz y la cooperación entre las naciones y tienda puentes.
Lo dicho: felicidades.