Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

¡Ya están aquí las Fallas 2015!


Huele a pólvora y el estruendo nos sobresalta en varias ocasiones. La música suena en las calles, la leña arde bajo las paellas, los buñuelos de calabaza flotan en aceite hirviendo... Todo indica que ¡ya están aquí las Fallas de Valencia!

Y aunque la "plantà" oficial de los monumentos infantiles es hoy, ayer ya pudimos ver algunas de las fallas, tanto de las pequeñas como de las grandes, alzándose en distintos puntos de la ciudad. Las calles empiezan a cortarse, así que dentro de poco, cuando ya todos los monumentos estén en sus puestos, habrá un pequeño caos para circular. Nada que no se acepte con resignación y el buen humor que dan las fiestas.

Y es que, aunque algunos valencianos, aprovechando los días de vacaciones, deciden "huir" de las aglomeraciones y el ruido de estas fechas, en las que a menudo se une la noche con el alba sin solución de continuidad, donde el baile, la música, la pólvora lo inundan todo... la mayoría decide disfrutarlo y no perderse ni una.

Reconozco que, con niñas pequeñas, no es fácil. Por eso últimamente solo vemos las Fallas "a trocitos". Pero ayer pudimos pasear un poquito y probar los típicos y deliciosos buñuelos de calabaza ("bunyols") incluida una versión de buñuelo con higos. ¡No os vayáis de Valencia sin probarlos!






Seáis de los que estáis en Valencia disfrutando de las Fallas a diario, sea de los que acudís en las fechas grandes para vivir "la festa", seguro que encontráis algún puesto callejero con los tradicionales buñuelos (¡que no churros!), así que no os privéis de probarlo... porque no todo va a ser paella o embutido...

Aquí os dejo algunas imágenes más del paseo por Valencia, por el barrio de Benimaclet en Fallas, muy animado ayer y preparándose para los días grandes sin descanso... La mascletà ya lleva unos cuantos días (se inauguró con el famoso "caloret" de la alcaldesa), pero quedan muchos eventos hasta llegar a la "cremà" o quema de los monumentos.

Nos olvidéis consultar la agenda completa de actividades para no perderse nada de las Fallas de Valencia 2015. ¡Bones festes!







miércoles, 6 de febrero de 2008

Cantabria Room, portal especializado en Cantabria


Este portal de información turística y reservas acaba de ponerse en funcionamiento, y está dedicado exclusivamente a Cantabria. La plataforma on-line Cantabria Room, a la que se accede también a través de la dirección de Internet www.cantabriaguia.com, permitirá una contratación a tiempo real visualizando toda la oferta existente en Cantabria, con mapas de las zonas y disponibilidad de los alojamientos.

El portal, que presenta sus contenidos disponibles en castellano, inglés, alemán y francés, prevé ir incorporando gran cantidad de alojamientos, desde pequeñas casas rurales a hoteles de distintas categorías. También permitirá preparar paquetes vacacionales, entradas, reservas en restaurantes, etc.

De momento el sistema de reservas aún no está en funcionamiento, pero sí podemos acceder a otros contenidos interesantes para el viajero: un repaso por las localidades cántabras, acceso, su historia, su gastronomía, rutas que podemos realizar, citas imprescindibles, sus playas, las fiestas, las cuevas... Así que tenemos otra cita imprescindible si nos acercamos a esta región.

Web oficial: Cantabria Room
Vía: Ferias Turísticas

martes, 9 de octubre de 2007

Navidad al estilo Orient Express

No se trata de un viaje al alcance de todos, y reconozco que en este caso me encantaría realizarlo. Un recorrido en el mítico Orient Express puede ser encantador, y no digamos si el paisaje que nos ofrece a través de sus cristales está nevado...

Este año, los trenes, cruceros y hoteles de la compañía, que se ha extendido por varios lugares de todos los continentes, preparan para el periodo navideño amplio programa de estancias o viajes diarios con comida o cena a bordo. Ahora bien, como es de suponer, la cartera tiene que pesar bastante...

El menú navideño hace la boca agua, y regado con un buen vino o champagne puede resultar delicioso... Algunos de los viajes, programados con salida y vuelta el mismo día, incluyen la posibilidad de aprovechar el tiempo en la ciudad de destino, ya sea yendo de compras, visitando exposiciones, espectáculos...

Reino Unido, Camboya, Ciudad del Cabo, Sidney, Mallorca... pueden ser destinos de lujo con el sello Orient Express. Me quedo con un recorrido París-Bucarest rememorando los viejos tiempos del Orient original, pero me temo que para diciembre no hay salidas...

Web oficial: Orient Express: Christmas
Vía: Expreso

miércoles, 18 de abril de 2007

Las Pitiusas, ideales para ir en bici


Que las Baleares son un estupendo sitio para recorrer de cualquier modo es algo que tengo muy claro. Además, un clima estupendo (excepto si me voy unos cuantos días a pasar unas pequeñas vacaciones) propicia los paseos en bicicleta... Eso sí, por favor, recordemos que las carreteras también son para coches.

La revista alemana Radwelt, dedicada al mundo del ciclismo, asegura en su último número que Ibiza y Formentera destacan por las rutas cicloturísticas, la autenticidad de los destinos, la cultura, los mercados y la belleza del paisaje, sin dejar de mencionar, cómo no, la sobrasada y la butifarra. De Ibiza destaca los pueblos del interior, mientras que de Formentera, la Mola y el Cap de Barbaria así como la fuente de inspiración que ha supuesto la isla para muchos artistas.

Vía: Diario de Ibiza
Más información: Illes Balears

Manual del turista alternativo en Santiago

"Descubriendo la cara oculta de Santiago de Compostela": con este subtítulo se atreve esta página, en gallego, a mostrar aquellos aspectos interesantes pero desconocidos de la ciudad. Lo que no se encuentra en las guías convencionales, desde los mejores lugares donde tapear a las tiendas más originales, la página web incluye de todo menos los monumentos clásicos.

La guía cuenta con secciones como A noite en Santiago (la noche), A tres grados (entrevistas), De compras, Gastronomía inesperada, Ocio alternativo, O patrimonio contemporáneo (sobre nueva arquitectura), y O patrimonio histórico que non coñeces (que incluirá leyendas y explicaciones sobre aquellos rincones menos conocidos de la zona vieja).

La web está creada por 40 alumnos de Periodismo, y aunque todavía no cuenta con demasiados secretos, esperemos que pronto se vayan ampliando contenidos para poder preparar la visita a Santiago desde otro punto de vista...

Web oficial: Novosmedios: exploradores
Vía: El Correo Gallego

miércoles, 14 de febrero de 2007

Londres, ciudad para enamorados, y para todos


Visit Britain ofrece una serie de rutas en Londres especiales para aquellas parejas que quieran disfrutar de un San Valentín en compañía. Vuelos con champán en el London Eye, románticas cenas en un crucero por el Támesis, la ruta del chocolate para paladear sus propiedades afrodisiacas... En fin, ya se sabe que después de El Corte Inglés quien más quien menos intenta sacar tajada de esta fecha...

Yo por mi parte intentaré visitar Londres cuando el tiempo y el bolsillo me lo permitan, y no importará si no estoy enamorada... La ciudad ya lo vale por ella misma, y tengo ganas de comprobarlo, aunque seguro que no lo haré por San Valentín. Habrá que buscar algún puente...

Web: Visit Britain San Valentín

miércoles, 7 de febrero de 2007

Rutas turísticas rockeras en el Reino Unido


Que la música es uno de los alicientes que lleva a los turistas más fans a visitar cualquier lugar queda claro de nuevo con la iniciativa de Visit Britain, la agencia de promoción del turismo en el Reino Unido, que acaba de lanzar un mapa del rock en forma de ruta turística. El mapa puede consultarse en esta página a ritmo de Beatles, The Farm o Pink Floyd, con múltiples puntos de referencia, que contienen información histórica y geográfica para orientar a los interesados.

Cómo no, los Beatles y Liverpool tienen una presencia muy importante, pero también podemos encontrar en Londres las casas donde residieron Jimi Hendrix, Bob Marley, Freddie Mercury o Robbie Williams. Los mitómanos de portadas pueden optar por acercarse a la vieja central eléctrica de Battersea, inmortalizada en un álbum de Pink Floyd; a Berwick Street, portada del álbum de Oasis; o al parque de Primrose Hill, donde se fotografió una portada de los Rolling.

Los cementerios o templos donde descansan eternamente muchos ídolos, los sitios que inspiraron canciones inmortales, los templos de la música donde debutaron o actuaron otros tantos genios... completan la lista de estos múltiples recorridos a ritmo de rock.

Web: Visit Britain, England Rocks
Vía: El País
Otras rutas musicales: Mozart en Alemania

Una playa en la Sierra de Cádiz

Ahora se puede disfrutar en plena sierra de Cádiz, concretamente a orillas del embalse de Guadalcacín II, de una playa artificial con el objetivo de ofrecer la posibilidad de realizar diversas actividades de turismo activo.

Dipronáutica, un centro de recreo náutico y de multiaventura ha utilizado arena de playa natural para la creación de la artificial junto al embalse, y están abiertos a emprender acciones similares en otros puntos de la provincia de Cádiz.

Entre los servicios que ofrece en la zona están paseos en zodiac, windsurf, rappel, tiro con arco y paintball, además de rutas y senderos. Y algo que me ha llamado la atención y que desconocía: el Wakeboarding. Se trata de un deporte náutico creado por una combinación de técnicas de snowboard (nieve), esquí, y surf. En lugar de usar dos esquís, el esquiador usa una sola tabla conocida como la “wakeboard" y es remolcado por un barco que crea olas del tamaño que desee el esquiador. Bueno, pues ya no hay excusa para disfrutar de casi todo lo que ofrece el mar, en la sierra.

lunes, 29 de enero de 2007

Rutas cinematográficas andaluzas en Internet

De nuevo hacemos un hueco a la tecnología al servicio del turismo, cada vez con mecanismos más completos que nos acercan al destino antes de conocerlo en vivo. Ya hablábamos de la ruta de Alatriste como uno de los atractivos turísticos de Andalucía, y ahora la Andalucia Film Commission (AFC) está preparando un potente buscador que vía satélite muestre, a través de internet, imágenes reales de los lugares que compongan ésta y otras rutas turísticas cinematográficas que han creado, como la de "El camino de los ingleses", "Carmen" o "Manolete".

Será un buscador similar al Google Earth para mostrar vía satélite sus mapas de películas, según ha adelantado el director de la AFC, Carlos Rosado, que también ha destacado que el nuevo portal “es fruto de investigar mucho los comportamientos turísticos y ver que la tecnología ya permite confeccionar una ruta con imágenes reales y físicas, de acuerdo con los parámetros que establezcamos”.

Vía: Viva Cádiz
Más información: Andalucia Film Commission

miércoles, 24 de enero de 2007

Cádiz 2012


En Cádiz están preparando el bicentenario de la constitución de las Cortes en 1812, y lo han hecho poniendo en marcha una página web oficial que conmemora la fecha. Aparte de la información relativa al Cádiz de entonces, el nuevo sitio también ofrece información sobre la actualidad: los preparativos que se llevan a cabo, las rutas, las visitas y la agenda cultural.

Hay enlaces previstos con grandes bibliotecas y además, los turistas interesados en realizar rutas sobre el Cádiz de principios del siglo XIX podrán descargarse en su PDA cualquier ruta que les irá explicando la historia de rincones de Cádiz relacionados con el acontecimiento. Habrá, además, un anecdotario donde podrán encontrarse frases populares y canciones de la época. En fin, una manera estupenda de conocer Cádiz un poco más.

Web: Cádiz 2012
Vía: La voz digital

domingo, 21 de enero de 2007

¿Conoces Castilla-La Mancha? Juega y gana un IPOD




La Dirección General de Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha ha lanzado un juego en Internet sobre la Comunidad. Este ameno juego guía al viajero virtual por diferentes rutas turísticas a lo largo y ancho de tierras manchegas, ofreciéndole la posibilidad de ir conociendo los lugares de ensueño que encierra. Desde el viernes se puede viajar por Albacete, el próximo 1 de febrero se incorpora Ciudad Real, Cuenca el 15 de febrero, el 1 de marzo Guadalajara y por último Toledo el 15 de marzo.

El juego se presenta así:

Bienvenido al juego que te guiará por diferentes rutas turísticas a lo largo y ancho de Castilla La Mancha. Durante algún tiempo recorrerás Castilla La Mancha a través de un divertido y ameno juego, conociendo lugares de ensueño que te atraparán y con los que no podrás dejar de soñar hasta que los descubras.

Consiste en realizar un viaje durante tres meses por las provincias de la región, divididas en pequeñas zonas o microdestinos. En cada microdestino se proporciona la información necesaria para responder las preguntas que se realizan al viajero virtual, y se incluyen pistas adicionales para descubrir la respuesta correcta.

Cuantas más preguntas se acierten, más puntos se acumulan y con más posibilidades se cuentan de conseguir un IPOD. Los diez primeros ciberviajeros que finalicen el recorrido con éxito obtendrán un IPOD de 30Gb y para el resto de viajeros que terminen su ruta por Castilla-La Mancha se sortearán 80 IPOD de 2 Gb.

Web: Turismo Castilla-La Mancha
Vía: El economista

sábado, 20 de enero de 2007

Decálogo del turista responsable


Blogs por un turismo responsable y sostenible es una iniciativa que parte de Locuraviajes y que nos recuerda que en ocasiones en nuestras salidas, y quizá inconscientemente muchas veces, degradamos el medio ambiente y contribuimos al deterioro de los ecosistemas.

Si hay algo que yo cuido extremadamente en mis viajes, es el ahorro de agua, quizá porque desde pequeña veo cómo los campos se resquebrajan de sed y cualquier gota de agua es bienvenida por estos lares mediterráneos. También el conocimiento previo del lugar al que me dirijo y el respeto al medio natural son prioridades absolutas. Pero hay muchas otras cuestiones en las que debemos estar atentos. Éste es el decálogo del turista responsable:

1. Todos los lugares donde viajamos conservan una historia, una cultura y unos valores naturales y propios: los turistas deberían informarse sobre estos aspectos, de forma que nuestras actitudes y conductas no provoquen perjuicios sobre ellos.

2. Si al viajar, elegimos un establecimiento turístico que haya adoptado medidas para reducir el impacto en el paisaje y en el medio ambiente (arquitectura tradicional, ahorro en el consumo de energía y agua, transporte colectivo de los huéspedes, etc), podremos contribuir a desarrollar e incentivar este tipo de iniciativas.

3. Elige recorridos a pie, en bicicleta, o caballo para tus rutas turísticas. Éstas, son alternativas que mantienen un mayor respeto hacia el medio natural y cultural de las zonas turísticas. Las rutas en quad, motocross o 4×4 provocan la erosión del suelo, además de contaminar acústicamente y atmosféricamente.

4. Fomenta el ahorro de agua en tus viajes. Es un bien muy preciado y su obtención es costosa y provoca impactos serios en el medio natural.

5. Es necesario generar menos basura en tus viajes. Rechaza productos con envoltorios y envases innecesarios y sugiere a la dirección de los establecimientos turísticos la utilización de envases reciclables.

6. Si consumes productos naturales de la zona, además de disfrutar de la auténtica gastronomía local, contribuyes a las economías familiares y a la supervivencia de un auténtico turismo rural con un uso del suelo compatible con la conservación del medio ambiente.

7. Las zonas naturales protegidas se crearon para preservar lugares y especies de gran valor ecológico y en muchas ocasiones en peligro de extinción. Todas ellas cuentan con centros de acogida e interpretación que proporcionan las orientaciones necesarias para valorar su importancia y para disfrutar más de la visita.

8. En zonas rurales es más fácil olvidarse de nuestro vehiculo y podemos optar por conocer el entorno a pie, en bicicleta o con transporte público. Pero, hemos de extremar las precauciones con el fin de evitar incendios forestales, molestar a la fauna, y el abandono de nuestras basuras. No fomentemos, tampoco, la urbanización en suelo rústico. El turismo rural permite la estabilización de las poblaciones rurales, la recuperación de productos artesanales y agrarios...

9. Cuando compremos productos, escojamos los de artesanía local. No hemos de comprar plantas ni animales, ni vivos, ni muertos; si lo hacemos, contribuimos a su extinción.

10. Las vacaciones son la mejor oportunidad para vivir estrechamente con nuestros hijos y, a través de nuestro ejemplo, educarlos en el respeto hacia la naturaleza y hacia las personas y los pueblos.

Web: Blogs por un turismo responsable

domingo, 24 de diciembre de 2006

Las rutas más peligrosas del mundo (2)

Éstas no parecen tan peligrosas como las carreteras y rutas que os mostraba hace unos días, pero también impresionan y requieren concentración para que ningún despiste nos haga salirnos del camino...

El túnel Guoliang en las montañas de Taihang, China, construido por las gentes de un pueblo cercano a partir de 1972 para romper el aislamiento al que se veían sometidos. Trece aldeanos emprendieron el proyecto vendiendo sus cabras y sus cosechas para comprar martillos e instrumentos de acero. Cinco años más tarde terminaron el túnel de 1.200 metros de largo, con aproximadamente 5 metros de alto y 4 metros de ancho. El 1 de mayo de 1977, el túnel fue abierto al tráfico. Una excelente ruta para realizar a pie, con unos paisajes deliciosos.

La carretera Taroko Gorge en Chungheng, Taiwan constituye otra inolvidable experiencia a través de túneles excavados en la montaña... Al lado de otras carreteras que hemos visto, un simple paseo.

La caretera de Pasubio (Vicenza), al norte de Italia, muy apreciada por motoristas y ciclistas y que también ofrece un recorrido entre precipicios y túneles



Seguro que vosotros conocéis otras rutas que aportar a este listado... Yo añadiría algunas carreteras de Mallorca por las que hay que llevar mucho cuidado si te cruzas con otro coche... incluso alguna ruta del norte de la isla, prohibida para los autobuses, aún la tengo pendiente. Aunque después de hacer este recorrido por las carreteras más peligrosas del mundo, creo que me atreveré.

Web: Thrillingwonder
Rutas más peligrosas 1ª parte

viernes, 22 de diciembre de 2006

La carretera de los huesos (Siberia)

La Carretera o ruta de los huesos, de la que hablábamos como una de las más peligrosas del mundo, es una carretera transiberiana que ordenó construir Stalin con un método bastante macabro en tiempos de la extinta Unión Soviética. Tiene un recorrido de 2.000 kilómetros y une las ciudades de Magadan y Yakutsk. Por esta zona se puede llegar a la ciudad más fría del mundo, Verkhoyansk situada en la República de Saja, en Siberia Oriental. La temperatura media de enero es de 46,2ºC bajo cero y en julio sube a los 15,2º bajo cero.


La región es tan fría que las capas someras de la tierra están congeladas, de manera que se hace muy complicado enterrar a los seres fallecidos, porque la tierra tiende a expulsar sus restos a la superficie al poco tiempo. El caso es que, si enterrando los cuerpos volverían a salir tarde o temprano, los soviéticos tuvieron que hallar un sistema que lo evitara. La solución fue sustituir la capa de piedras compactadas que todas las carreteras tienen entre el asfalto (o el hormigón) y el terreno por los huesos de los disidentes asesinados cuyo rastro desaparecía bajo la carretera. Así que cuando uno se desplaza hacia Siberia por la carretera de los huesos vive la experiencia única en el Mundo de rodar a lomos de los esqueletos de quienes se opusieron, de una manera u otra, a Stalin.


En Youtube podéis ver 8 apasionantes minutos de las dificultades de una expedición para superar un tramo de la carretera de los huesos atravesada por un torrente. Apto para sensibles: a pesar de que tienen que remover un trozo de camino, no se ven los huesos en ningún momento.

Vía: Foro 4x4

jueves, 21 de diciembre de 2006

Las rutas más peligrosas del mundo

Este listado de las carreteras y caminos más peligrosos del mundo me ha dejado impresionada. A su lado, los lugares más difíciles de visitar se quedan en un tranquilo paseito... ¿Habéis tenido el valor de recorrer alguna de estas rutas?

Encabeza la lista la carretera que va a Yakutsk en Siberia. No sé cuándo me apetecería más recorrerla, si en invierno con o en verano... Recibe el nombre de "la carretera de los huesos", pensaba yo que porque deben acabar bastante molidos, pero la historia es algo más macabra... os lo cuento en breve.



La siguiente ruta, por la montaña sagrada de Huashan (China), es la que más miedo me daría realizar, quizá porque es imposible recorrerla en vehículo y quedaría más expuesta... No padezco de vértigo, pero me niego a superar esta excitante prueba, no tendría adrenalina suficiente, ni siquiera para ir al baño... Los teleféricos tampoco me dan demasiada confianza.



¿Y qué me decís de la "Carretera de la muerte"? Está en los Andes bolivianos, y va de La Paz a Coroico bordeando un precipicio sinuoso: tiene 3600 m de desnivel a lo largo de sus 64 km de recorrido. Ésta ha sido señalada en diversas ocasiones como la carretera más peligrosa del mundo, y desde 2004 existe una ruta alternativa para llegar a Coroico, aunque seguro que no tiene tanto encanto como la carretera de la muerte...


Las carreteras de Nepal, del Tíbet y de Bangladesh tampoco son de las que mejor fama tienen, y nada aconsejables si sufrís vértigo o mareos...



Dejamos para mañana el resto de rutas sólo aptas para valientes, pero no olvidéis echar un vistazo a todas las fascinantes fotografías que ilustran estos paseitos...

Web: Thrillingwonder: Most dangerous roads in the world
Vía: Blog de viajes

miércoles, 20 de diciembre de 2006

Lugo accesible

El Ayuntamiento de Lugo ha sacado hoy a la luz una guía turística de la ciudad para personas con dificultades de movilidad, pionera en España al ofrecer rutas accesibles concretas. Las iglesias y los hoteles de Lugo son los lugares que ofrecen mayores problemas de accesibilidad, según han afirmado desde el Ayuntamiento.

Esta guía se compone de varios apartados: historia de Lugo, cómo llegar, acceso y aparcamientos, descripción de monumentos y una lista de establecimientos accesibles. Además, existen dos rutas indicadas sobre plano y explicadas detalladamente en las que no habremos de pasar por rampas acusadas o escaleras que dificulten nuestro avance: "Conociendo Lugo" y "Lugo básico".

Así mismo, la descripción de monumentos detalla en cada caso el nivel de accesibilidad, con indicaciones para los usuarios en silla de ruedas y acompañando de iconos que especifican si el monumento en cuestión es visitable por el interior o sólo se puede contemplar desde fuera, si es accesible o no para las personas en sillas de ruedas o si los pueden visitar con ayuda.

La guía de establecimientos describe hoteles, restaurantes, bares y cafeterías (dentro y fuera del recinto amurallado), agencias de viajes, cines y tiendas de souvenirs y de arte.

Por último se nos indica que el Concello de Lugo también ofrece un folleto informativo con una ruta de senderismo adaptada a discapacitados en silla de ruedas en la que el visitante puede disfrutar de la naturaleza en un espacio declarado Reserva de la Biosfera “Terras do Miño”.

Web: Lugo Accesible, Turismo de Lugo

jueves, 16 de noviembre de 2006

Guía sobre rutas literarias por Ávila

Hablábamos hace un par de días de un concurso que buscaba la mejor ruta por Ávila, y volvemos a estas tierras para dar cuenta de un libro que ha publicado la Universidad de Salamanca, una guía para recorrer las rutas literarias por la provincia.

"Rutas literarias por Ávila y provincia" marca itinerarios diversos tras los pasos de grandes figuras de la literatura como Hemingway o Unamuno. El volumen recoge las ponencias de un curso sobre el tema celebrado por la Universidad de Salamanca el pasado mes de marzo y ha sido dirigido por Sonsoles Sánchez-Reyes y Fernando Romera.

Éstas son algunas de las rutas que encontraremos:
  • La ruta de los místicos, en torno a las figuras de San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y San Pedro de Alcántara.
  • La ruta de los modernistas, con Rubén Darío o Gabriela Mistral, entre otros protagonistas.
  • La ruta de la Generación del 98, dedicada a Miguel de Unamuno o Pío Baroja.
  • La ruta de Ernest Hemingway, el escritor estadounidense que tanto amó nuestras tierras.
  • La ruta del Neoclásico, con plumas del calado de José Somoza o Jovellanos.
  • También se han diseñado los recorridos sobre los escritores románticos, entre los que sobresale Gustavo Adolfo Bécquer.
  • La ruta de la Generación del 27, con García Lorca, Cernuda...

    Para conseguir el libro: Ediciones Universidad de Salamanca
    Vía: Ávila digital

martes, 14 de noviembre de 2006

Premio a la mejor ruta por Ávila


Me parece ésta una buena idea para promocionar una zona turística: poner a prueba la creatividad de los estudiantes de turismo a la hora de diseñar una ruta cultural y natural por la provincia de Ávila, con folletos informativos incluídos.

Seguro que nacerán buenas ideas de este concurso, convocado por la Escuela de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca en Ávila y el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación. Se trata del "III Concurso de Diseño de una Ruta por la provincia de Ávila", dotado con 1.200 euros en premios.

Se trata de un certamen a través del cual se pretende "promocionar el patrimonio cultural y natural de la provincia", según informó la Universidad charra. El trabajo ganador obtendrá un primer premio de 600 euros, mientras que los dos accésit que se concederán contarán con 300 euros cada uno. La convocatoria está dirigida a grupos de hasta cinco personas, integrados por estudiantes universitarios de cualquier institución académica española, así como a estudiantes Erasmus o alumnos de la Universidad de la Experiencia de Ávila y el plazo de presentación de los trabajos será del 1 al 31 de marzo del próximo año.

Los trabajos deberán contar con una memoria del proyecto, que incluya sus objetivos, la viabilidad, la accesibilidad y el análisis de los recursos, y la propuesta del folleto en el que se desarrolle la ruta para su difusión turística.

Vía: Deconcursos

lunes, 30 de octubre de 2006

Rutas del vino: Portugal


Hace poco hablábamos de rutas del vino por diversas regiones de España, y ahora, gracias a Directo al paladar tenemos una nueva noticia respecto al turismo enológico, esta vez en Portugal.

Si vais de viaje al país vecino, y no queréis perderos sus fabulosos vinos, pronto podréis disfrutar de la adecuada señalización para acceder fácilmente a sus más importantes regiones vinícolas. Portugal ha elaborado un nuevo proyecto turístico enológico en el que el itinerario a seguir será señalizado mediante placas colocadas en todas las carreteras nacionales y municipales.

Se podrá realizar la ruta de los Vinos Verdes (que se producen en la región del Minho, situada al norte del país) o la del Vino de Porto (los famosos vinos de la zona del Douro, a 70 kilómetros de la ciudad de Oporto) con distintos recorridos para poder apreciar el bello paisaje clasificado como Patrimonio de la Humanidad, y cómo no, para disfrutar de la rica gastronomía portuguesa. Un nuevo aliciente para visitar estos parajes.

Vía: Directo al paladar

miércoles, 18 de octubre de 2006

Enoturismo: rutas de vino


Hace poco hablábamos de la inauguración del hotel Marqués de Riscal en la localidad de Elciego, y de cómo desde esta zona de la Rioja alavesa se podían realizar distintas rutas del vino.

Pues bien, el enoturismo es el motivo principal de la página Rutas de vino, especializada en organizar rutas a bodegas y programas de vacaciones gastronómicas a lo largo de toda la Península Ibérica. Ofrecen rutas de vino en las principales regiones españolas: Rioja, Ribera del Duero, Toledo, La Mancha, Penedés, Priorato, Toro, Galicia, Jerez y Andalucía. Además, próximamente tienen previsto ofrecer rutas también por la zona portuguesa del Duero.

En fin, ideal para explorar todos los aspectos del vino en España, desde el tipo de uvas utilizado y cómo se cultivan a los secretos de la cata de vino, a la vez que se disfruta de la gastronomía, arte, cultura, historia, etc. Pueden ser rutas de un día o más largas, y también se puede disfrutar del enoturismo en bicicleta, para combinar el ejercicio con el buen comer y beber... Las clases de cocina y tapas o los cursos de cata de vinos amplían el abanico de posibilidades que giran alrededor de los fabulosos caldos españoles.

Web: Rutas de vino