sábado, 25 de agosto de 2012

¿Cómo se llama en realidad la Plaza del Torico en Teruel?



Después de haber visto por segunda vez la Plaza del Torico en Teruel y haber podido pasear por sus alrededores he visto dos placas que anuncian el verdadero nombre del lugar: Plaza de Carlos Castel.

Investigando un poco para saber quién era Carlos Castel que le da nombre a la plaza he averiguado que este personaje del siglo XX tuvo un amplio currículum:

“Abogado del ilustre Colegio de Madrid; hijo predilecto de Teruel y de su provincia; ex subsecretario de Instrucción Pública; ex director general de Obras Públicas y Agricultura; ex diputado a Cortes por el distrito de Montalbán, ex secretario del Congreso de los Diputados, Jefe superior de la Administración civil; Caballero de la Gran Cruz de Isabel la Católica, medalla de oro de la ciudad de Zaragoza”
Así rezaba la esquela tras su muerte en 1927. Dos años después, el Ayuntamiento en pleno decidió que la plaza, antes conocida como "del torico", "del mercado" o "de la Constitución" pasara a llamarse "Plaza de Carlos Castel".

La primera vez pasé en coche por este lugar, cuando aún circulaba en tráfico por ella, con el tiempo de apenas ver que, efectivamente, es un torico, un toro bien pequeño, el que corona el pilar de la fuente en la plaza.

Después de una remodelación en 2007 el lugar es peatonal, y se ha convertido en centro neurálgico de la ciudad, con numerosos comercios y bares que dan vida a la plaza. En el suelo, 1.230 lámparas LED recorren la plaza, lo cual me recuerda que tengo que volver de noche para ver cómo lucen...



La arquitectura de los alrededores es impresionante, y destaca el edificio modernista de 1912 donde está la Caja Rural de Teruel. No os olvidéis tampoco de entrar a la Confitería Muñoz, un templo de la decoración y del buen yantar, con sección para golosos y para aficionados al vino, al jamón y a la charcutería...

Pero, centrándonos en la fuente que da el nombre popular a la plaza, vemos que no solo tiene un torico en lo alto. Los surtidores son también cabezas de toro, y varias estrellas adornan la parte alta del pilar. La explicación de estos elementos decorativos la encontramos en una placa en la misma base de la fuente:

"El toro y la estrella, símbolos de Teruel desde 1171 cuando Alfonso II el Casto tomó la ciudad a los moros"
Por todo ello, por la importancia del toro en esta ciudad y por la singularidad de la pequeña escultura sobre la fuente, la Plaza de Carlos Castel se seguirá conociendo como la Plaza del Torico. Por cierto, no os olvidéis de mirar dentro de la fuente, hay unos curiosos habitantes: cangrejos americanos campan a sus anchas...

En Voy de viaje: Teruel, lo sé, existeNieve en Teruel

viernes, 10 de agosto de 2012

Gijón en la arena, un concurso de fotografía que deja huella


Hoy os hablo de un concurso de fotografía que tal vez os interese si queréis ganar una estancia en Gijón. Con el concurso "Mensaje en la arena" Gijón Turismo celebra los 30.000 fans de Facebook, buena oportunidad para animar los días playeros...

Los participantes, mayores de edad y seguidores de la página de Visita Gijón en Facebook, deberán enviar una fotografía de un mensaje en la arena de cualquier playa con la palabra "Gijón". Se podrán subir fotos hasta el día 31 de agosto. A partir de esa fecha y hasta el 15 de septiembre los usuarios pueden votar su imagen favorita.

El premio del concurso incluye dos noches de hotel en Gijón para dos personas y la posibilidad de disfrutar de la Ruta de la Sidra, con el "bono capricho", con una visita al Jardín Botánico para conocer el origen de la sidra desde el manzano, degustación de una botella de sidra con un acompañamiento gastronómico y de dulces elaborados con manzanas y sidra, salidos de la excelente tradición confitera de la ciudad.

Además, una comida en uno de los mejores restaurantes de la ciudad, una tarde en Talasoponiente y una visita y cena en un llagar. No me diréis que no merece la pena intentarlo... os puedo asegurar, después de haber vivido algunas de estas experiencias con Gijón Gastronómico, que realmente son propuestas interesantes.

Para inspiraros, os dejo algunas ideas de las que ya he hablado en Diario del viajero. Espero que os animen a modelar la arena y participar en el concurso de fotografía de Visita Gijón: "Mensaje en la arena"... ¡Mucho que disfrutar en Gijón!

* El elogio del horizonte en Gijón
Las playas de Gijón
* Saborea los dulces de Gijón Goloso
* El Museo Nicanor Piñole de Gijón

Más info: Visita Gijón

viernes, 3 de agosto de 2012

"Grease", el mítico musical de la brillantina y los tupés




Ayer tuve oportunidad de ver mi primer musical, "Grease", no podía dejar pasar una de mis obras favoritas, que he visto tantas veces (en versión cinematográfica), tarareado y bailado. Bueno, si se puede llamar bailar a lo que yo hago, que comparado con las coreografías que pude ver en el espectáculo, se queda en rústicos movimientos…

El caso es que llegué emocionada al Auditorium de Palma, después de haber vivido en Mallorca algunos años aún no había entrado al edificio situado en pleno Paseo Marítimo, de llamativa fachada con esos ventanales y balcones escalonados asomados al puerto.

Unas fotos junto al cartel, y había que tomar algo antes de que empezara la obra, así que acudimos a un bar junto al auditorio y allí había dos chicos de tupé perfectamente engominado que no podían ser sino actores del musical. Así nos lo confirmaron, y nos desearon que lo disfrutáramos mientras nosotros les animábamos a hacer una buena actuación. “Mucha mierda”, se suele decir…

Se acerca la hora, y vemos que en taquilla quedan entradas. Nos podíamos haber ahorrado 9 euros si hubiéramos esperado a comprar la entrada en taquilla el día del estreno, pero no habíamos querido arriesgarnos. Resultado de la compra telefónica a Ticketmaster: 4’50 euros más por entrada, a lo que hay que sumar el coste del teléfono y el traslado a varios cajeros automáticos porque no todos están preparados para imprimir y expedir las entradas.

El caso es que al llegar a nuestras plazas comprobamos que estaban prácticamente en la última fila del denominado poco eufemísticamente “gallinero”, pero delante de nosotros había bastantes filas libres. Imagino que esas las guardarán para taquilla, y se quedaron sin vender. De modo que en cuanto apagaron las luces nos adelantamos unas cuantas filas para tener una mejor perspectiva del escenario.

Un escenario ambientado con una cabina de disck-jockey que amenizaba la espera y una luminosa pantalla con el cartel del musical y esa espalda de cuero que se peina el tupé con brillantina.


Los actores principales en el papel de Sandy Olsson y de Danny Zuko eran Edurne y Jordi Coll. Ella, a mi parecer con una voz más potente y una actuación mucho más lograda que la de él. Pero varios actores “secundarios”  destacan por su buena voz, buen baile y buena interpretación. Destaco en el grupo de las Pink Ladies y los T-Birds a Manuela Nieto como Rizzo o a Iván Santos como Kenickie.

Recordemos que la película musical "Grease" de 1977, protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John, está basada en el musical homónimo de 1972 creado por Jim Jacobs y Warren Casey. Esta versión cuenta con la notable dirección de interpretación y coreografía de Coco Comín y la dirección musical de Manu Guix.

A destacar de la versión en castellano la música en directo, perfectamente interpretada por la Rydell Band, y la variedad y espectacularidad de las coreografías, perfectamente sincronizadas, aderezadas con un vestuario que calca al de la película y una escenografía cambiante sin excesos pero ideal para ambientar y con algunos toques interesantes, como las cámaras sobre el escenario que dejaban ver lo que sucedía desde otra perspectiva en un par de pantallas laterales.

El musical consta de dos partes diferenciadas: la primera con un ritmo frenético, con rápidas transiciones en la acción y las canciones más aceleradas en varios escenarios que siguen el argumento de los originales; la segunda parte es más pausada, dejando protagonismo a las baladas, aunque no falta el apoteósico final.

Por cierto, seguro que más cerca que nosotros lo vivió un grupo de afortunados, desde el Palco 2.0.,  #palco20, una interesante iniciativa del Auditorium de Palma en la que participan usuarios de las redes sociales que ayudan a promocionar el programa del Auditorio. Está muy bien que se dé la oportunidad de asistir a gente que a través de la red da a conocer la obra en cuestión ofreciendo sus impresiones y viviéndola en directo. Una mirada a las nuevas comunicaciones que debería tener cualquier teatro.

En definitiva, se trata de una obra estupenda en la que apetece levantarse a bailar, cantar y dar palmas, especialmente si eres fan de esta música y la historia de Grease. Pero la impresión que me dio es que la gente, de todas las edades, disfrutó mucho, incluso muchos chicos y chicas adolescentes que probablemente no hayan visto la película.

Yo creo que "Grease" ha sido mi primer musical pero no el único. Espero que el primero de muchos, aunque tal vez los siguientes no vaya a verlos con la misma expectación, difícil superar mi pasión por esta historia de los chicos de Rydell School y su música. La obra está de gira por España, en Palma de Mallorca hasta el 5 de agosto, así  que esperamos tu opinión si ya la has visto o cuando la veas más adelante...

lunes, 25 de junio de 2012

Campaña interna de Visit Elche: "Nosotros somos turismo, tú también"


Hace unos meses que Elche se mueve en cuestión turística. No recuerdo tantos eventos seguidos dedicados a dar a conocer la ciudad y sus posibilidades turísticas. Probablemente hayáis visto la nueva marca que se presentó en enero, Visit Elche, pero hace unas semanas se ha iniciado una campaña interna que me ha llamado la atención.

Esta campaña, en prensa local, carteles y radio, no se dirige a los posibles visitantes de la ciudad, sino a sus habitantes. Con el lema "Nosotros somos turismo, tú también" nos invita a ejercer de buenos anfitriones con los turistas que llegan a Elche.

Siendo Elche mi ciudad, me topo con esos anuncios cada día y me ha hecho reflexionar sobre una cuestión que tal vez os suene a los que estéis acostumbrados a recibir turismo. A veces, los visitantes no son como nos gustaría que fueran, o hay a quien le parece que "le invaden". Todo ello, a mi parecer, sin percatarse de lo bueno que el turismo bien gestionado puede traer.

Pero esa sensación de "invasión" o de "esto no va conmigo" puede hacer que la gente para quien la ciudad es su casa y no su destino de vacaciones no acoja de una manera radiante al turismo. Y ahora, que las experiencias están tan de moda, una mala respuesta, una cara antipática, puede, si no echar a perder, al menos marcar negativamente la experiencia de un turista en tu ciudad.

En este aspecto pretende incidir la campaña. Se compone básicamente de imágenes en las que se ve a distintas personas que tienen contacto con los turistas, siendo amables, sonriendo. Una señora indica al foráneo en un mapa, el taxista, el personal de limpieza, un camarero, recepcionistas de hotel... y el propio personal de información turística.

El mensaje final de Visit Elche: todos somos turismo, todos podemos contribuir a que el visitante se sienta bien acogido. Será que la hospitalidad es un valor a la baja en los tiempos que corren, pero también tenemos que ser críticos con el turismo que queremos, y me vienen a la cabeza casos como el de Lloret. Probablemente su gente no estará dispuesta a sonreír  y ser amable con determinado tipo de visitas...

Por suerte, aquí ese tipo de turismo no prolifera, de modo que la próxima vez que alguien perdido me pregunte cómo se va al aeropuerto, a la playa, al Palmeral, al Huerto del Cura... me acordaré de seguir sonriendo. Lo mismo me sucede en mi segunda casa, Mallorca, donde ese sentimiento de "turista invasor" sí me ha salpicado en ocasiones.

En cualquier caso, no dejaré de llamarles la atención si por ejemplo ensucian las playas, algo tan común, porque esta, sí, es mi casa. Bueno... bien pensado, en todos los sitios hay quien ensucia su propia casa, de modo que no me pararé a investigar si es turista o no. Pero la sonrisa desaparece, qué vamos a hacerle.

Más información: ElcheVisit Elche
En Voy de viaje: La Dama de Elche se despide con récordMi primer Misterio

jueves, 7 de junio de 2012

Noruega, un país de cuento: concurso de microrrelatos





Hoy os quiero hablar de un concurso que reúne varias de mis pasiones, y que ha llamado mi atención hasta el punto de haber participado ya con un par de colaboraciones, por llamar así a mi modesto intento de sacar la escritora que hay en mí. Se trata del concurso de microrrelatos de "Noruega: un país de cuento", que pretende que se plasme la magia de Noruega en tan solo 150 palabras.

Es un concurso para los fans de Visitnorway.es en Facebook, donde podremos enviar nuestros microrrelatos. Además, si no tienes Facebook o prefieres que el relato sea de tu puño y letra, también existe la posibilidad de participar enviando una postal a la dirección de la Oficina de Comercio y Turismo de Noruega (Plaza de Colón, nº2, Torres de Colón. Torre II- pl. 20. 28046 Madrid). El plazo está abierto hasta el 30 de junio de 2012.

El premio no es un viaje, no (ahí me tienes a mi echando el resto para tener más posibilidades), pero tampoco tiene desperdicio: el mejor microrrelato elegido por un jurado ganará un Ipad, el segundo un curso de escritura en escueladeescritores.es y en tercer lugar una mochila Bergans.

De momento he contribuido con dos microrrelatos al concurso, aunque he de reconocer que no tienen nada que ver con la tónica general de los relatos que voy viendo. La mayoría son bastante idílicos, centrados en los espectaculares paisajes del país, o bien plasman aspectos legendarios de Noruega. Ambas opciones son perfectamente válidas, de hecho es lo que se propone como fuente de inspiración en las bases del concurso.

Pero me cuesta inspirarme en un paisaje que no conozco personalmente, que no me ha transmitido su luz, su olor, sus sonidos... Por eso he decidido centrarme en otra vertiente del país, que por supuesto también aparece en la web de Visit Norway para dar ideas. Porque Noruega también es su arte y sus artistas, y tenerlos los tiene, bien ilustres y autores de obras que me han impactado de uno u otro modo.

El arte noruego también es uno de sus valores turísticos. De manera que he escogido dos de sus creaciones más reconocidas y me he inspirado para estos microrrelatos que os dejo a continuación, algo oscuros, lo sé. Pero es lo que tiene la inspiración, que llega de donde menos la esperas.
El cielo llameaba sobre Oslo, y rubores ondulados de carmín competían con el gélido fiordo amoratado. Los lazos de aire que acariciaban a otros a mí me fustigaban en la colina de Ekeberg, mientras caminaba tras dos sombreros paseantes, inmerso en mi desesperación. De repente, una figura cadavérica presa de la más inmensa angustia rajó el silencio con un aullido de filo de cuchilla que tan solo yo parecía escuchar. Vi en esa imagen hipnótica un reflejo de mí mismo, tal vez era yo. Quedé desgarrado para siempre, loco, intentando plasmar aquel horror infinito en el lienzo.
Más de cien personas corren desnudas por Frogner, niños, mujeres, hombres, ancianos, vulnerables, en una búsqueda imposible, o una huida desconocida tal vez. Su carrera les lleva a arremolinarse en el mismo punto, a trepar unos sobre otros, de nuevo buscando, de nuevo huyendo, cada vez con más ansias. Las figuras entrelazadas, aplastadas o escaladoras, silentes o sonoras, se mezclan impregnándose de sufrimiento o esperanza. Sufrimiento por el dolor inmóvil de no poder escapar a respirar, dolor de instintos constreñidos. Esperanza porque sienten más cerca el cielo, allá donde todos quieren llegar, a lo alto del monolito.
No se trata de mi única participación en el concurso de microrrelatos "Noruega, un país de cuento". Porque ya tengo en mente otras historias, lo que ocurre es que, a pesar de su brevedad, me llevan mucho tiempo (para cuándo un premio en forma de horas al día). Espero que esta vez me salgan microcuentos menos lúgubres, eso sí, que no se diga que soy una ceniza, porque la magia de Noruega pude tener muchas vertientes... ¡y un Ipad está en juego!

Web para concursar: VisitNorway.es en Facebook

martes, 29 de mayo de 2012

Cuenta atrás para #gijongastronomico

Quedan pocos días para poder estar en Gijón y compartir el blogtrip #gijongastronomico con blogueros especializados en turismo y gastronomía. Será del 1 al 3 de junio cuando conozcamos la oferta gastronómica y turística de la ciudad, una de mis asignaturas pendientes en Asturias.

Se trata de un evento organizado dentro del Plan de Competitividad Turística de Turismo Gastronómico del Principado de Asturias, la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón, como parte de la estrategia en internet para dar a conocer y vender los recursos turísticos de la ciudad a través de los diversos canales online.

Cuando desde Turismo de Gijón nos preguntaban qué esperábamos hacer en la ciudad, la verdad es que se agolpaban tantas ideas en mi cabeza que tuve que hacer un esfuerzo por sintetizar. Finalmente, me quedé con escanciar sidra y pasear por su playa.

Pero me dejé tantas cosas... Espero que se realicen, aunque sea en parte, en la visita a Gijón. Por ejemplo, pasear por el Casco histórico, Bien de Interés Cultural, sentarme junto al Elogio del horizonte, ver la ciudad desde el mar, acercarme a la casa de Jovellanos, a sus palacios, la colegiata, los jardines...

Y por supuesto cuando me preguntaron cuál era mi plato favorito me dejé fuera muchos, así que por si acaso comento aquí que no le hago ascos a unos chorizitos a la sidra, o a una caldereta, al marisco, a les fabes, los bollos preñaos (que solo he probado un par de veces, en Asturias), la Charlota...

Entre los asistentes con los que compartir algunas de esas experiencias y platos, un montón de compañeros en la red, a la mayoría de los cuales conozco virtualmente por sus blogs, por seguirlos y por conversar con ellos sobre gastronomía, fotografía, viajes y de todo un poco en twitter, por lo que casi son de la familia:

Egoitz Goikoetxea de Nomaders
Víctor Gómez de Machbel
JD de Viajar, Comer y Amar
Jorge Lemme, de Hoteles y Restaurantes con Encanto
Alejandra Feldman, de Periodismo Gastronómico y Cocina con Encanto
Carlos López, de Actualidad Viajes
Esther Clemente, de Directo al Paladar
David Escribano, de Viaja Blog
Alberto Calcerrada de Trivago

Con nosotros estará Nacho Bruyel, que ganó el concurso propuesto por Gijón Turismo en twitter, "¿Por qué yo?", donde tenían que expresar por qué querían compartir el blogtrip con todos.

Durante el fin de semana, que se presenta intenso y con un tiempo estupendo, podremos disfrutar de la mejor gastronomía de la ciudad complementada con distintas visitas que espero contaros próximamente, como a la Laboral Ciudad de la Cultura, el Jardín Botánico Atlántico, Cimavilla o Talasoponiente... 

Especialmente interesante me parece acercarme un poco más a la cultura de la sidra, y espero aprender a escanciarla de manera más o menos decente. Visitaremos un llagar, donde está prevista una charla sobre “Reputación Online en Turismo” con los empresarios turísticos de la ciudad, así como networking durante una reunión festiva asturiana (una espicha, sí, lo he tenido que buscar) para potenciar la colaboración empresarial de la ciudad en la promoción de la misma.

Se puede seguir el evento en twitter a través del hashtag #gijongastronomico. También en Facebook e Instagram iré contándolo todo sobre esta experiencia. ¡Allí nos vemos!

Más información: Visita Gijón

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Sueñas con un crucero?



Esta campaña publicitaria ya tiene unos años, pero acabo de descubrirla y me ha encantado la idea de la que parte, y con la que muchos nos sentiremos identificados: los hechos cotidianos que te hacen soñar con un viaje. En concreto, soñamos con cruceros. Se trata de una campaña de Cruise Ship Centers, la mayor agencia de viajes en crucero de Estados Unidos.

Unas fabulosas fotografías que nos muestran escenas del día a día, como el planchado, un helado, una taza de café derramada o una torre de vasos para lavar. ¿Qué nos podrían sugerir estas imágenes? El viaje en crucero, si es que lo estás deseando.

De ahí el lema que acompaña a las fotografías "¿Soñando con un crucero?". Y sus variantes: un crucero mediterráneo, por Alaska o por el Caribe.

La capacidad de sugerir de las imágenes es fascinante, y la publicidad que deja a un lado la impresión  realista y busca que elaboremos la información, que imaginemos y busquemos su significado tocando nuestra subjetividad, lo emocional y no lo racional, es mucho más efectiva.

Prefiero que me muestren estas imágenes a ver a un modelo tumbado al sol junto a la piscina del barco, que de eso ya encontraremos cuando vayamos a buscar más información sobre el crucero que nos interesa (bueno, veremos más modelos femeninas, seguro).

Ahora que esta fabulosa campaña publicitaria de viajes en crucero ha llamado nuestra atención, os dejo con el resto de imágenes para que sigáis soñando con una travesía por los mares más deseados. Y ojo porque tal vez mañana al leer el periódico solo veáis el diario de a bordo...





Fuente: Adverbox
En Voy de viaje: ¿El crucero es el viaje más demandado?Cruceros con webcams


sábado, 19 de mayo de 2012

El Museo de las gafas en Ámsterdam


Ayer celebrábamos el Día de los Museos y en Diario del viajero mi compañero Pau os habló del Museo de reproducciones artísticas de Bilbao y yo os traje un museo pionero, el Museo de los Aromas que abre hoy en Santa Cruz de la Salceda, un pueblo de Burgos.

Ayer también descubrí un Museo del que no había oído hablar, en Ámsterdam, ciudad que visité hace unos años y que me dejó encantada con su oferta cultural. Se trata del Museo de las gafas de Ámsterdam, situado en la zona de las nueve calles (De Negen Straatjes), en un edificio del siglo XVII y que ilustra la moda de las gafas a lo largo de una historia de 700 años para ofrecer nuevas perspectivas sobre este objeto tan cotidiano al visitante.

Su nombre oficial es Stichting National Brilmuseum. Está distribuido en dos plantas, en la baja encontramos una tienda de gafas al estilo de los años 30, con monturas clásicas y modernas, donde encontrar modelos de gafas míticos como las de Jackie Kennedy, las gafas de Buddy Holly...

Este Museo surgió de la pasión de coleccionistas privados por los artilugios optométricos, la familia Theunissen, dedicada al negocio de las gafas desde principios del siglo XIX. La visita es gratuita y es fácil combinarla con más moda y diseño si salimos de compras por la zona de las nueve calles.

Ámsterdam en una ciudad de Museos, hay mucho donde elegir. Os dejo los enlaces a otros espacios que pude visitar en mi viaje a Ámsterdam y que tanto mis compañeros como yo hemos publicado en Diario del viajero:

Rijskmuseum
Museo Van Gogh
Museo de la Iglesia clandestina del ático
Museo de cera Madame Tussaud's
Museo bíblico
Museo CoBrA
Museo del Sexo
Casa Museo de Rembrandt
Casa Museo de Ana Frank
Museo del barco vivienda
Museo de bolsos y carteras


Vía:  Facebook Halcón Viajes
Web oficial: Blirmuseum
Más información: Holland
En Voy de viaje: Museo de las brujas en NavarraMuseo del espionaje en Washington

jueves, 17 de mayo de 2012

Repercusiones online del Blogtrip Costa Blanca


Os traía hace unos días un resumen de las interesantes conferencias en "Viajeros del Mundo 2.0" que vivimos el pasado fin de semana gracias a la invitación y organización de I love Costa Blanca y me gustaría añadir las aportaciones que han hecho algunos de los ponentes en sus webs, así como muchos otros asistentes a este encuentro.

Las numerosas repercusiones en Internet son una muestra del éxito de este blogtrip que solo puede ser explicado gracias a la minuciosa organización y a un gran equipo y colaboradores que hicieron que los asistentes nos quedáramos con ganas de más y encantados de haber convivido y aprendido de tantos profesionales.

En el Diario Información ayer salió la noticia de que más de 11 millones de personas han oído hablar de la Costa Blanca en Internet este fin de semana, con un claro hito situado el sabado 12 de mayo:

El sábado 12 de mayo, con motivo de la conferencia "Viajeros del Mundo 2.0 y el lanzamiento del portal de reservas "www.ilovecostablanca.com, Pasión por ti" fue el día de mayor interacción con 3.459 tweets en el hastag #blogtripcostablanca un alcance de cerca de 6,4 millones de usuarios; una audiencia que supera incluso el campeonato de Fórmula 1 del domingo en Barcelona (5.930.000 espectadores). 

Respecto a los ponentes en dicha conferencia, Fátima López también nos ha dejado en su web un resumen del Blogtrip y su ponencia Web 3.0, un viaje a las emociones: un viaje es un sueño que comienza en el mismo momento que lo pensamos y en toda acción de marketing hay que trasmitir emociones y poner corazón.

Por su parte, Alberto Calcerrada hizo en "Viajeros del Mundo 2.0" un Análisis del destino Costa Blanca en Trivago, aportando datos interesantes sobre las búsquedas que los usuarios de Trivago realizan en su web.

También en el blog de Trivago se ha hecho referencia a su presencia en el encuentro, definiéndola como una experiencia genial.

Mayte Vañó Sempere ha elaborado en su blog y en Invattur el análisis de un hasthag como caso de éxito en redes sociales. Por supuesto, el hasthag es #blogtripcostablanca y vemos los espectaculares resultados. En la presentación me ha sorprendido verme entre los diez usuarios más activos... ¿un poquito pesada, tal vez? :)

Gerson Beltran nos ha hablado de Geoposicionamiento emocional: we love Costa Blanca en un emotivo post que resume las vivencias de estos días.

En No Limits 360 reviven un fin de semana de emociones y cómo conforme iba transcurriendo el apretado calendario de actividades que nos habían propuesto, queríamos más, pedíamos más porque se trataba de diversión, de intercambio de pareceres, de flujo de información, de cercanía y compañerismo. ¡Fabulosa foto desde lo alto del Peñón, compañeros!

Lola Buendía en Hosteltur nos habla de cómo organizar un blogtrip de éxito, desde la generación de expectativas a la organización impecable o el factor humano, todos presentes en el Blogtrip Costa Blanca.

Clara Soler nos ha enseñado en Invattur cómo ha estado con la selección Blogtrip Costa Blanca, todos jugadores de primera división, hasta los del banquillo.

En el blog de Cursos Comunity Manager hemos visto cómo vivieron la experiencia los alumnos del Máster Ejecutivo en Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa, junto a alguno de sus vídeos: #CMUA vive la experiencia #Blogtripcostablanca.

Pepi Tomás nos habla en su blog de Viajeros del Mundo 2.0. haciendo un resumen de los momentos vividos en el blogtrip y el éxito obtenido el sábado cuando #blogtripcostablanca fue trending topic.

Rafael Martínez en Hoteles 2.0 nos cuenta en dos partes cómo vivió los dos primeros días del blogtrip, desde la llegada y la primera noche al segundo día, con el paseo en katamarán y las degustaciones en Oliva.

No estarán todos los que son, y aún podríamos hablar de los distintos vídeos o recopilaciones de fotografías sobre el blogtrip, a lo cual habría que añadir nuevas referencias en los próximos días. También falta mi resumen de estos días, ¡pero no sé por dónde empezar!

Lo que espero es que este resumen sirva como ejemplo del éxito del evento y de la sensación generalizada de haber disfrutado de la Costa Blanca, haber aprendido y compartido buenos momentos en una excelente compañía.  De nuevo, enhorabuena a Mario Schumacher y a todo el equipo de I love Costa Blanca por hacerlo tan especial.

lunes, 14 de mayo de 2012

Lo que dio de sí la Conferencia "Viajeros del Mundo 2.0" en el Blogtrip Costa Blanca



Este pasado fin de semana ha sido intenso, he participado en el Blogtrip Costa Blanca 2012, en el Hotel AR Diamante Beach de Calpe (Alicante), con motivo de la presentación del portal turístico I love Costa Blanca. Si en algo coincidimos la mayoría de los asistentes es en el valor humano de este encuentro, en las personas que hemos desvirtualizado, conocido o con las que nos hemos reencontrado, y de las que siempre se aprende.

El hito mediático de este Blogtrip tuvo lugar el sábado por la tarde, con la Conferencia Viajeros del Mundo 2.0, donde se reunieron algunos de los mejores especialistas en viajes, turismo y social media del panorama nacional para ofrecernos sus puntos de vista sobre el tema que allí nos reunía.

Después de la presentación de www.ilovecostablanca.com en un vídeo que me pareció exquisito, y que recoge muy bien el espíritu de este nuevo portal, fue la apertura de la conferencia de la mano de Domènec Biosca (Presidente Asociación Expertos de Empresas Turísticas). Allí planteó la necesidad de hacer autocrítica y dio paso a las ponencias preguntando a los asistentes si realmente "¿Escuchamos a los viajeros?".

En cuanto a los ponentes, vamos a tratar de resumir sus intervenciones a través de sus frases destacadas e ideas que más me llamaron la atención, así como los extracto de algunos comentarios de Twitter, que por cierto podíamos seguir allí mismo en estupendas pantallas sobre fondos de los mejores paisajes de la Costa Blanca.



  • Jimmy Pons (jimmypons.com) nos habló de los recortes presupuestarios y humanos que en esta época de crisis afecta a tantos sectores, y cómo frente a este panorama las empresas están solas ante el peligro y hay que echar mano de la creatividad y de las redes sociales para captar la atención del cliente, convertirnos en hombres-orquesta. También animó a pasar del new al now media y a saber quiénes son los influenciadores en turismo. Hay que aprovechar la influencia de los bloguers, utilizar el video marketing para mejorar en SEO y ganar notoriedad, sin olvidar que hay que ofrecer contenidos de calidad a los clientes. 
  • Fernando Álvarez (Open Land Communications y LaTrinchera) nos enseñó como hay cuentos de otro mundo (pero que están en éste), y volvió a un tema apuntado por Jimmy: el de que la publicidad tradicional nos trata como personas sin imaginación. Frente al simplismo, lo impersonal, hay que aprender a "manejar lo intangible", buscar sensaciones, provocar emociones, curiosidad, que el cliente quiera más.
  • Pedro Jareño (Minube) nos habló de los cambios en el ámbito del turismo en los últimos tiempos, y nos recordó que "Todo viaje empieza con una inspiración". El viajero es el primer prescriptor, y ya que su mejor momento del año (incluso de la vida) puede ser el viaje, hay que darles esos momentos... con pasión.
  • Sertxu Sánchez (Co-Fundador Happing, el Blog de Coca Cola – España) nos contó su experiencia como comunity manager y la resolución de algunas crisis rocambolescas que son posibles gracias a la repercusión de los medios. La gestión de una gran marca y la responsabilidad de atender a un gran numero de seguidores fueron los hilos conductores de su ponencia.
  • Juan Merodio (Marketing Surfers) apeló de nuevo a la creatividad para vender y el mejor ejemplo los vídeos sobre Coca-Cola que sacó unas buenas carcajadas a los asistentes. Nos recordó que las redes sociales no sirven exclusivamente para vender, sino que son una primera herramienta para llegar al público y abrirle las puertas a los canales de venta: si les interesamos, ya volverán.
  • Alberto Calcerrada (Trivago) hizo una exposición sobre los destinos más buscados por el viajero en la Costa Blanca, con datos muy interesantes sobre las distintas ciudades más reclamadas. Defendió la importancia de la unión de los profesionales de un mismo sector en una localización concreta para mejorar resultados.  Podéis ver el resumen de su análisis aquí.
  • Fátima Mártinez (Especialista en medios de comunicación 2.0) nos recordó que el viaje empieza cuando lo sueñas, y el "Viaje a las emociones" nos lleva a la web 3.0. En ella hay una oferta de productos personalizados, orientados a usuarios concretos, incluso en un lugar y un momento concretos, para conseguir la máxima satisfacción de los mismos. Empleados contentos puede significar clientes contentos, y que repiten. El factor humano, de nuevo.
  • Lasse Rouhiainen (Vídeo-Marketing en Youtube) nos habló de la importancia del vídeo, porque una imagen vale más que mil palabras, como tuvimos oportunidad de ver en otras de las ponencias. La cercanía de las imágenes, su credibilidad, la confianza que ofrecen al cliente, son las bases y un valor añadido frente a las empresas que no utilizan este medio de comunicación. En resumen: “Si no tienes videomarketing, no existes”. 
  • Miguel Ángel Catalán (Enegociacion) expuso los mecanismos que nos llevan a relacionarnos socialmente y cómo esto lo hemos trasladado al mundo de la tecnología.  Volvió a una idea ya surgida en las ponencias, la de la "cooperación frente a la competición": empresas del mismo sector pueden unirse para ampliar los beneficios. 
  • Fernando Gallardo (Crítico hotelero de El PaísLa ruina habitada) fue el último ponente, y aunque tal vez su exposición quedara eclipsada por las referencias en Twitter al hambre que los asistentes tenían (teníamos) a esas horas,  hay que destacar su gran capacidad de comunicar y mostrarnos su trabajo sacándonos una sonrisa.

Después de todo este contenido tan atractivo (o más bien a lo largo del mismo), no es de extrañar que Twitter echara humo y el hastag #blogtripcostablanca se convirtiera en Trending Topic en España. Esto sucedió antes de que Sertxu Sánchez, que fue quien lo anunció en su intervención, subiera al escenario. Mucha gente estaba pendiente de lo que allí se cocía, no solo in situ (más de 500 personas) sino también en directo desde cualquier otro lugar gracias a la retramisión en streaming, y por supuesto otros muchos pendientes de los tweets que se generaban.

De modo que lo que allí se estaba contando interesaba, y mucho. ¿Os he dicho que me encantó formar parte de ese evento viviéndolo allí mismo? Enhorabuena a todos los participantes, a los organizadores y a toda la gente de I love Costa Blanca que con gran esfuerzo (el cual apenas empieza) lograrán grandes retos.

viernes, 4 de mayo de 2012

El Hotel Castille de La Valletta, Malta



Hace unos días os hablaba de las posibilidades de alojamiento en La Valletta, Malta, y hoy quería centrarme en el hotel que escogí para nuestro viaje en familia, el hotel Castille, una de las posibilidades de tres estrellas en la capital maltesa.

La verdad es que en la ciudad solo existen dos hoteles de esta categoría, de modo que finalmente me incliné por la buena situación del Castille, cerca de la parada de autobús desde el aeropuerto y con bonitas vistas (si tienes la suerte de dar en una habitación exterior).

El hotel se sitúa junto a la Castille Square y los jardines Upper Barrakka Gardens, el mejor mirador de la ciudad hacia el Grand Harbour y las Tres ciudades. Muy cerca del "centro", de la Concatedral de San Juan, las calles comerciales, restaurantes...

Una ventaja de este hotel (que no pude aprovechar en su momento) es que ofrece servicio de wi-fi gratuito a los clientes en todas las habitaciones, de modo que no olvides tu smartphone para conectarte y contarlo todo desde allí.



El desayuno buffet era bastante variado y completo, pero lo mejor son las vistas desde la terraza donde se sitúa el espacio del desayuno, que por las noches se transforma en un restaurante mirador, De Robertis Restaurant, con una cocina fusión mediterránea: italiana, francesa y local.

Si preferís una pizzería, junto al hotel se sitúa en unas bodegas La Cave, de cocina fundamentalmente italiana y a buen precio, allí cenamos una noche y nos pareció bastante bien, de ambiente, precio y comida.

El hotel, antigua residencia de la influyente familia De Robertis, conserva su estructura antigua y aunque algunas partes han sido reformadas (el baño, por ejemplo), se nota que el mobiliario y la decoración son de hace unas décadas. Diremos que le da un encanto especial... pero no esperéis nada moderno.

La verdad es que las habitaciones exteriores hacia la plaza son mucho mejores, más amplias y luminosas, nada que ver con las habitaciones interiores, hay que intentar pedir las primeras y lo del mobiliario antiguo parece hasta que se nota menos.

El personal es muy amable, tanto en el proceso de reserva como una vez allí, facilitándonos algunos servicios e información que solicitamos.

El precio del hotel Castille de La Valletta para una habitación doble (la mas grande, con las niñas pequeñas en cuna y cama supletoria) fue de 270 euros las cuatro noches, con el desayuno incluido. Un precio muy asequible, que por suerte no es difícil de encontrar (de momento) en muchos lugares de Malta.

Web oficial: Hotel Castille
En Voy de viaje: Alojamiento en La Valletta, MaltaInicio de año en Malta

lunes, 23 de abril de 2012

La Librería Lello de Oporto: un libro



En el Día del Libro, quería compartir con vosotros mi última adquisición. No se trata de una novela, ni ensayo o poesía, sino un librito que se podría considerar más bien un souvenir. De esos que no vas a regalar sino que guardas para disfrutarlo, aunque no te resistas a mostrarlo a tus invitados. Se trata del libro dedicado a una de las librerías más bonitas del mundo: la Librería Lello en Oporto, que tuve la oportunidad de conocer hace unos días.

Es probable que haya otros volúmenes dedicados a esta espectacular librería, aunque tal vez no en castellano, tal vez no tan manejables. Sí, lo sé, caí en una turistada, pero no me pude resistir. Confieso que si hubieran estado permitidas las fotografías tal vez no hubiera caído en la tentación. Pero no era posible salir de allí sin hacerme con algún documento gráfico.

Bueno, en realidad me vine con alguna imagen digital sacada disimuladamente con más miedo que enfoque y que compartí con algunos de vosotros en Twitter. Pero en este librito hay algo más que imágenes, conocemos a través de sus 23 páginas un poco de la historia de la librería, sus precedentes, su arquitectura, su decoración, las reformas que la han visto cambiar...

Sin duda este espacio puede presumir de ser una de las más bellas librerías del mundo, compitiendo con algunas como la Librería Selexyz (Maastricht), El Ateneo de Buenos Aires, la Shakespeare & Co de París... Podéis comprobarlo mediante esta panorámica de 360º de la Librería. Además estamos ante una de las más antiguas librerías de Europa.

Los libros están junto al mostrador de la caja a la entrada del establecimiento, situado en la Rua das Carmelitas, 144. Los libros de la Libreria Lello se venden en varios idiomas (hay que decir que la traducción al castellano no es de las mejores) y cuestan 5'05 euros cada uno. ¿Quién se resiste? Eso sí, se lee en un "plis plas", por lo que para esta noche escogeré otra lectura...

#postamigo
Lala viajera: 10 visitas imprescindibles en Oporto
Vero4travel: Bodegas en Vila Nova de Gaia, Oporto

Web Oficial (coming soon): Lello Prologo Livreiro
Más información: Oporto.net

viernes, 20 de abril de 2012

Exposición: "Science Fiction, voyage au coeur du vivant"



Si sois amantes de la ciencia ficción, de la literatura o simplemente de la ciencia os encantará la exposición "Science Fiction, voyage au coeur du vivant" ("Ciencia Ficción, viaje al corazón de la vida"),  que ofrece una combinación de la obra del escritor más visionario de la literatura francesa, Jules Verne y las imágenes de microscopio obtenidas gracias a la investigación médica.

Los cuadros de la exposición, entrecruzan, en sobreimpresión, fotos científicas provenientes del banco de imágenes del INSERM (Institut national de la santé et de la recherche médicale, Instituto Nacional para la Salud y la Investigación Médica) y grabados antiguos que ilustran la obra de Julio Verne.

El resultado, unas ilustraciones magníficas, de paisajes oníricos, que nos llevan a las obras más importantes de Verne: "Cinco semanas en globo", "Viaje al centro de la Tierra", "20.000 leguas de viaje submarino"...

Para acompañar estas imágenes, el escritor Bernard Werber, autor de la trilogía "Las hormigas" creó un cuento que intenta establecer un diálogo a distancia con Julio Verne, padre de la ciencia ficción moderna, y que acompaña en distintos fragmentos a las imágenes de la exposición. Una pena no dominar el francés para poder haber captado ese diálogo en su totalidad.

La muestra estuvo en Alicante hace unas semanas, organizada por el Institut Français Valencia y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, después de haber pasado por ciudades como Madrid o Valencia... Después de dos años seguirá su periplo por distintos lugares de Francia.


La exposición "Science Fiction, voyage au coeur du vivant" ha sido elaborada por el INSERM de París.  Hace que lo microscópico se convierta en arte y se interrelacione con la literatura, en una particular simbiosis de resultados sorprendentes.

Sitio Oficial: INSERM

jueves, 19 de abril de 2012

Vídeos del blogtrip Marinera 2.0 en Murcia



Ahora que el blog revive quería compartir con vosotros los vídeos resumen del Blogtrip Marinera 2.0 celebrado en la Región de Murcia, organizado por la Consejería de Turismo, al que tuve la suerte de asistir hace unos meses y que me permitió redescubrir Murcia desde una perspectiva diferente.

Allí viví tres jornadas llenas de actividades y sorpresas con Esther Mascaró de Hosteltur, Erika Sofia Silva de Marketing Gastronómico, Diego Pons de Viajando con Diego,  Fabián González del ITH, Gonzalo Moreno de Minube.  Además, el primer día compartimos mesa redonda (y tapas) con el experto en Marketing Digital y Redes Sociales Juan Merodio y la noche de la segunda jornada una cena especial con Paco Nadal de El País.

Además tuvimos la suerte de estar acompañados de los responsables de turismo, técnicos y guías que nos mostraron la cara más bella y divertida de Murcia.  Espero que disfrutéis de estos vídeos de resumen del blogtrip Marinera 2.0 de la Región de Murcia. 


Blogtrip Marinera 2.0, día 1


Primera jornada en Murcia con una visita a la Catedral, conferencia y mesa redonda en el CCT, ruta de tapas, visita al Teatro romano de Cartagena y Cena de los Sentidos en La Manga Club.



Blogtrip Marinera 2.0, día 2


Segunda jornada con una divertida gimcana y baño en la Playa de Calblanque, un paseo en velero y degustación de las delicias típicas en Cabo de Palos, y fin de fiesta en el Mar de Músicas de Cartagena.




Blogtrip Marinera 2.0, día 3


Jornada de clausura del blogtrip en el Parque Minero de La Unión, el Parque Regional Salinas de San Pedro y comida de despedida en Lo Pagán.


Finalmente quería aportar los comentarios a esta experiencia de algunos de mis compañeros de blogtrip:


¡Un abrazo a todos y a seguir murcianeando!

miércoles, 18 de abril de 2012

Inicio de Año en Malta


A propósito del post sobre el alojamiento en La Valletta, quería compartir con vosotros unas líneas que amablemente me pidieron los amigos de Descubre Malta para su blog. Me pedían que relatara cómo fue la experiencia de nuestro viaje a Malta, e intenté resumirlo del mejor modo posible, no sin gran esfuerzo, ya que ¡había muy poco espacio para contar demasiados descubrimientos!

Os dejo lo que les conté en "La experiencia del viajero: inicio del año en Malta":
“Cuando llevas mucho tiempo deseando un viaje, lo imaginas, lo sueñas, te informas, lo recorres una y otra vez sin pisar el destino sabiendo lo que vas a encontrar. Pero si se trata de un viaje inesperado, surgido casi por casualidad, te sorprende. 
Nuestro viaje a Malta en familia llegó de un modo inesperado, buscando algún destino para las vacaciones de Navidad. Estuvimos en el país del 4 al 8 de enero de este año, disfrutando del final de las fiestas navideñas en un entorno especial, muy volcado en estas fechas. 
Mi primera impresión fue la de estar pisando un lugar conocido. En el camino del aeropuerto a La Valleta creía estar en Mallorca por la temperatura, los paisajes y los pueblos tan típica y encantadoramente mediterráneos. Pero pronto empezaría a descubrir una nueva realidad, nada más llegar a la capital de Malta, donde nos alojaríamos durante nuestra estancia. 
En esta ciudad histórica, plagada de iglesias y de rincones con encanto, pasamos los mejores momentos y degustamos por primera vez la rica cocina maltesa, impregnada de las distintas culturas e influencias que han pasado y perviven en el país. Pero durante los cuatro días que estuvimos en Malta pudimos descubrir muchos otros platos, muchos otros pueblos y ciudades, con el acompañamiento de las temperaturas suaves que no nos abandonaron durante nuestra estancia, incluso con una leve lluvia que nos sorprendió uno de los días. 

Viajar con niñas pequeñas eliminó algunas paradas de nuestra posible ruta, pero añadió otras interesantes, como el Playmobil Fun Park. El resto, nada que no podamos hacer con ellas: pasear por la ciudad del silencio, comer en un pueblo de pescadores al compás de las coloridas dghajsa, comprobar la inmensidad de la cúpula de Mosta, conocer la Concatedral de San Juan, las Tres Ciudades, viajar en los típicos autobuses amarillos (os echaremos de menos)… 
Mención especial merece nuestra escapada a Gozo, tan recomendable. Con nuestro coche alquilado y desde el ferry pudimos ver la deseada Comino (que nos espera desde entonces) y al desembarcar nos dirigimos a nuestras citas imprescindibles en estas fechas, descartados los baños en el mar. 
En Gozo vimos Xewkija y su iglesia con la mayor cúpula de Malta (con permiso de la de Mosta); Victoria (o Rabat) y su fabulosa ciudadela; la Basílica de Ta’ Pinu; y la parada estrella, los parajes de Dwjera con su Ventana Azul y un paseito en barca incluido. 
Creo que Malta es un destino que sorprende al viajero, sea éste un viaje deseado o no. Porque todo lo que puedas ver y leer de la isla antes de conocerla, queda superado cuando por fin aterrizas en ella y descubres todo lo que tiene que ofrecerte. ¡Hasta pronto!”
Muchas gracias a los amigos de Descubre Malta por pedirme que compartiera mi experiencia con ellos, y espero que pronto pueda tener más anécdotas y lugares que añadir, porque Malta es un lugar que enamora y al que hay que volver.

Más información: Descubre Malta
En Voy de viaje: Alojamiento en La Valletta
Fotos: Eva Paris en Flickr

lunes, 16 de abril de 2012

Alojamiento en La Valletta, Malta



En mi viaje a Malta del año pasado nos alojamos en el Hotel Castille de La Valletta, uno de los pocos hoteles que conforman la oferta hotelera de la ciudad. Pero no hay que preocuparse, porque a lo largo de la isla de Malta (y de la de Gozo) existen muchos lugares y establecimientos donde elegir, especialmente en las zonas de playa.

El caso es que nosotros, al ir en temporada baja (del 4 al 8 de enero) queríamos estar en un hotel de la ciudad, que además fuera de fácil acceso desde el aeropuerto y más o menos céntrico. Esto nos dejaba pocas posibilidades en La Valletta.

Para ser sincera, mi búsqueda empezó por algunas buenas ofertas que en temporada baja se pueden encontrar en zonas cercanas a Valleta más turísticas, como Sliema, incluso de hoteles de cuatro estrellas. Si no tenéis problemas con el desplazamiento y viajáis en los meses menos concurridos, no olvidéis mirar esas ofertas.

Pero tanto la dificultad de desplazamiento como unas cuantas malas experiencias en mi comunicación directa con los hoteles me hicieron desistir de esta idea. Os lo explicaré un poco mejor.

Desde que viajamos con niñas pequeñas, el tema de utilizar centrales de reservas no es tan sencillo, porque te limita mucho el tema de reservar una habitación para toda la famila cuando en realidad ellas podrían dormir en la habitación doble sin problemas.

De modo que si consigues una buena comunicación directa con el personal del hotel resulta mucho más fácil seguir con el proceso de reserva o iniciarlo directamente con ellos a través del mail, sin tener que recurrir a una habitación triple que incrementa el precio en exceso o que te ofrezcan posibilidades tan inauditas como dos habitaciones separadas.

Pues eso es lo que sucedió con el Castille Hotel, que atendieron muy bien a mis preguntas, me ofrecieron la posibilidad de reservar directamente con ellos e incluyeron a las niñas en la habitación sin coste adicional. En todo este proceso fueron muy amables y atentos, lo cual te lleva con otra disposición a alojarte allí. Otro día os hablo de la experiencia y características de este hotel.



Cuál es la oferta hotelera de La Valletta


El número de hoteles que encontramos en la capital de Malta es bastante escueto, se nota que es un destino predominantemente veraniego y los turistas se deciden por sus costas playeras. En la propia ciudad o las afueras existen estos hoteles:


  • Grand Hotel Excelsior (5 estrellas) http://www.excelsior.com.mt 
  •  Hotel Phoenicia Malta (5 estrellas) http://www.phoeniciamalta.com 
  •  Castille Hotel (3 estrellas) www.hotelcastillemalta.com 
  •  Osborne Hotel (3 estrellas) http://www.osbornehotel.com 
  •  British Hotel (2 estrellas) http://www.britishhotel.com 
  •  Grand Harbour Hotel (2 estrellas) http://www.grandharbourhotel.com 

Nosotros en principio nos inclinamos por hoteles de 3 estrellas, y aunque los de 5 estrellas no tenían precios excesivos, estaban a las afueras de la ciudad y los descartamos.

Respecto al Hotel Osborne, aunque estaba bien situado, el hecho de ir con dos niñas pequeñas dificultaba el proceso de reserva y subía el precio en exceso incluso cuando una de ellas no llegaba a los dos años.

También estuvimos mirando el British Hotel y el Grand Harbour por las críticas aceptables (este último menos favorables) y la situación con buenas vistas al Grand Harbour, aunque algo alejados de la parada de autobuses. Pero en este caso la opción del Hotel Castille era la más cómoda y las referencias mejores.

Por supuesto, también existen pensiones de inferior categoría. En general, excepto los situados en las afueras, los hoteles de La Valletta están en edificios antiguos ("con encanto" o "con historia" queda mejor) que necesitarían algunas renovaciones y reformas.

Se nota que en la capital es complicado aumentar el número de construcciones y el auge del turismo en los últimos años se ha centrado en las zonas de playa.

Pero en definitiva, aunque pocos, hay alojamientos para todos los gustos y bolsillos en La Valletta, Malta. Depende de si buscas un establecimiento más sofisticado o menos, de si no te importa estar en las afueras, la distancia al centro... Ya me diréis si habéis estado en alguno de estos hoteles, y pronto os contaré lo que me pareció el Hotel Castille.

#postamigo
FManega por el mundo: El bastión de los caballeros, Malta


Más información: Descubre MaltaVisit MaltaCity of Valletta
En Voy de viaje: El Hotel Jurys Inn Parnell Street en Dublín
Fotos: Eva Paris en Flickr

sábado, 14 de abril de 2012

Hoteles en Dublín: el Jurys Inn Parnell Street


El pasado puente de Todos los Santos estuvimos de viaje en familia en Dublín. Desde la última vez que escribí en estas páginas, el modo de viajar ha cambiado mucho. La cuestión de viajar con dos niñas pequeñas lo cambia todo y, entre otras cuestiones, hace que encontrar un alojamiento sea una tarea más ardua que si viajas solo.

Las condiciones que en nuestro caso consideramos importantes para escoger hotel son: que sea más o menos céntrico y de fácil acceso desde el aeropuerto y que no suba su precio en exceso por el hecho de compartir habitación con dos niñas.

Al final, encontré que la cadena hotelera Jurys Inn, con hoteles en distintas ciudades europeas, cuenta con tres hoteles en Dublín y sus habitaciones estándar son lo suficientemente amplias para albergar un sofá cama en el que pueden dormir sin incremento de precio dos niños pequeños (menores de 12 años).

De entre los tres hoteles disponibles, el más barato era el Jurys Inn Custom House, pero después de pedir consejo a varios conocedores de la ciudad (muchas gracias a Rubén Marcos de Voy a Internet), supimos que las mejores opciones en cuanto a localización eran el Jurys Inn Parnell Square (junto a la plaza del mismo nombre, al norte del río) y el Jurys Inn Christchurch, en la parte sur, junto a la catedral Christchurch.

El precio entre estos dos hoteles era bastante similar, aunque sufrían variaciones con el transcurso de los días. Finalmente, nos decidimos por el Parnell Street, un poco menos céntrico pero en una calle más tranquila y muy bien conectado con el aeropuerto.

Una vez recorrido Dublín, comprobamos que efectivamente el Custom House estaba más alejado del centro, y aunque si viajas solo puede ser una opción más económica, será con la condición de tardar algo más en llegar al centro. Y eso cuando vas con niñas pequeñas cuenta mucho...



La habitación en el Jurys Inn Parnell Street no era excesivamente amplia, pero lo suficiente para movernos con comodidad incluso con el sofá cama abierto, maletas, cochecito... Tuvimos suerte con la localización hacia el patio interior del hotel, muy tranquilo. Contaba con cafetera y todo lo necesario para hacer té o café. Necesitamos servicio de habitaciones en una ocasión y fueron rápidos y eficientes.

Los mayores inconvenientes: no incluye wifi gratis (ese error incomprensible tan extendido aún en los hoteles que se precian) y el precio e este servicio es bastante elevado: 10 euros por disfrutar de la conexión a Internet. El desayuno tampoco era barato, y las niñas pagaban, por lo que decidimos desayunar en el bar situado justo enfrente del hotel, The Kingfisher, con un desayuno tradicional irlandés (o medio si no puedes con el full) bastante bueno y unos espectadores interesantes desde sus peceras cada mañanaas.

Respecto al precio, al ser las fechas tan destacadas con la celebración de Halloween, rondaba los 100 euros por noche, pero en temporada baja se pueden encontrar precios mucho más interesantes.

El autobús 16A desde el aeropuerto de Dublín tiene una parada en Parnell Square (colindado con Parnell Street, muy cerca de Jury's Inn). El precio, unos 6 euros (los niños pequeños no pagan). Los autobuses azules de la empresa Aircoach, que comunican el aeropuerto con Ballsbridge y Donnybrook (en el sur de la ciudad), paran en los principales hoteles y calles del centro de Dublín. La parada más cercana sería la primera de O'Conell Street.

En fin, que acabamos bastante contentos con nuestra estancia en el hotel Jurys Inn Parnel Street en Dublín, y si volvemos a la ciudad probablemente lo consideraríamos otra vez entre nuestras opciones. Eso sí, si viajamos solos me gustaría probar la experiencia típica de un bed & breakfast.

Web oficial: Jurys Inn Dublin
Más información: Viajar a Dublín: los preparativosDublín gratis
Entradas relacionadas: El hotel Morny Saint Lazare en París

jueves, 12 de junio de 2008

París en primavera, y más planes



Cuánto tiempo sin venir por estas páginas. Me tenéis que perdonar, pero, en estos momentos en que he dejado de trabajar, estoy muy liada escribiendo para los otros blogs, en especial el dedicado a bebés, donde escribo con gran placer después de haber sido mami.

Pero los viajes no se han terminado. Intento que no se terminen, y aparte de alguna escapada cercana, he vuelto a París. Ha sido un viaje diferente, sobre todo porque fue un viaje en familia, y cuando digo familia no sólo me refiero a mi baby sino a padres, hermano, cuñada...

Me sentía un poco responsable de cómo saliera todo, pues ellos aún no conocían la ciudad y yo ya había estado antes. Aunque reconozco que no pudimos seguir el ritmo trepidante de otras ocasiones, sí nos acercamos a París con intensidad. Nunca había estado en primavera en la ciudad, y por eso me llevé una visión diferente e inolvidable.

Como no podía ser de otro modo, repetí muchas visitas, paseos, comidas y bebidas. Pero también descubrí nuevos rincones de la ciudad de la luz y redescubrí otros con nuevos ojos. Me alojé en una zona diferente a las anteriores, "sufrí" por primera vez el aeropuerto de Charles de Gaulle y contemplé una nueva perspectiva de París, ya que subí por primera vez a lo más alto de la Torre Eiffel...

Ahora, con el verano, se presentan nuevos destinos, como Ámsterdam (toco madera, que quede algún vuelo barato...) e incluso, si todo sale bien, podría embarcarme en mi primer crucero, un recorrido por el Mediterráneo, y espero ir contándoos más acerca de esos planes.


En Voy de viaje: París en Navidad
Comer (y beber) en París
El Museo de Cluny, París
Mi último hotel en París, recomendable: Morny Saint Lazare
Paseando por Montmartre: Sacre-Cour
Un mirador en las Galerías Lafayette

jueves, 6 de marzo de 2008

Habitaciones de hotel sólo para mujeres


Hace un tiempo traía la noticia del machoturismo en Escocia, una curiosa especialización en turismo para hombres, y ahora os hablo de una especialización para las féminas.

Varios hoteles y cadenas turísticas, conscientes del mercado en alza que supone la viajera, en especial las ejecutivas, apuestan por habitaciones especialmente dedicadas a ellas. Para lograr captar este público femenino, la cadena Hesperia ha anunciado que a partir de este sábado 8 de marzo se inaugurarán habitaciones especialmente dedicadas a las mujeres en muchos de sus establecimientos urbanos de 4 y 5 estrellas.

En fin... los chicos de azul y las chicas de rosa. Estas estancias se denominan Pink Rooms, y en ellas habrá revistas femeninas (¿el Hola y Mari Claire?), barritas de cereales (¿no les gustan a los hombres? y yogures (?) en el minibar, una mascarilla de ojos relajante (¿gratis? mmmm... buena idea), un kit de baño con desmaquillantes (a más de uno le vendría bien), bálsamo labial (ídem), gel íntimo (") o lima de uñas (")...

Pues parece ser que el tema ya lo vienen aplicando otros hoteles, como la cadena NH, que incluye complementos para las mujeres buscando atraer esta clientela femenina. Me hace gracia que se trate sobre todo de kits de belleza, en este momento de metrosexualismo en alza.

Y resulta que hay hasta hoteles que reservan una planta entera para mujeres (sí, como en esos viajes de fin de curso en el que los profes nos separaban...): en EEUU el Crowne Plaza de Mineapolis.
¿Y un hotel exclusivo para mujeres? También lo hay: en el centro de Berlín se encuentra el Hotel Artemisia, un pequeño establecimiento de 12 habitaciones muy femeninas. He estado viendo las fotos de las habitaciones, y se agradece que no sean de color rosa ni con encajes.

Vía: adn

miércoles, 5 de marzo de 2008

Descuentos jóvenes en los Centros Turísticos de Valladolid


Buena noticia para los jóvenes que visiten Valladolid durante cualquier viernes del año. La Diputación pondrá en marcha a partir del 7 de marzo, el ‘Día de la Juventud' en los Centros Turísticos de la institución provincial un jugoso descuento para jóvenes entre 18 y 30 años.

Ojalá se tomara ejemplo en otros lugares, seguro que mucho más público estaría dispuesto a acudir a determinados centros si no hubiera que rascarse el bolsillo tanto... Y, ya puestos, ampliar estas iniciativas al fin de semana. El descuento, del 50%, se hará efectivo todos los viernes del año para la entrada a los centros turísticos de la provincia.

Entre los centros de ocio y turísticos con descuento se encuentran lugares tan atractivos como el Museo Provincial del Vino en el Castillo de Peñafiel o las actividades en el Canal de Castilla del programa "La aventura del Canal".

Estos son los otros lugares que acojan esta nueva fórmula de promoción turística: el Centro e-LEA de la Villa del Libro y el Centro Etnográfico ‘Joaquín Díaz', en Urueña; el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras; El Valle de los 6 Sentidos y el Centro de Interpretación del Valle de Esgueva, en Renedo, y el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, en el término de Villalba de los Alcores.

Sitio Oficial: Diputación de Valladolid